Paridad, obesidad y edad de menarquia como factores de riesgo para leiomiomatosis uterina. Hospital Regional "Hermilio Valdizán Medrano" - Huánuco, enero 2013 – octubre 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo: Establecer que la paridad, la obesidad y la edad de la menarquia son factores de riesgo para Leiomiomatosis Uterina en el Hospital Regional «Hermilio Valdizán Medrano». Huánuco, enero 2013-octubre 2015. Es un estudio de casos y controles (72 y 144 respectivament...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leiomioma Tumor fibroide Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo: Establecer que la paridad, la obesidad y la edad de la menarquia son factores de riesgo para Leiomiomatosis Uterina en el Hospital Regional «Hermilio Valdizán Medrano». Huánuco, enero 2013-octubre 2015. Es un estudio de casos y controles (72 y 144 respectivamente). Los datos fueron recolectados en una ficha previamente elaborada, y analizados con el programa SPSS ver 22. Utilizamos el análisis bivariado para estimar el odds ratio (OR). Se han obtenido los siguiente resultados: La media de la edad de los casos y controles fue de 59±6,4 y 58±13,5 respectivamente. Las mujeres que tuvieron ≤1 parto fue el 29,2% de los casos y 49,3% de los controles, las que tuvieron ˃1 parto fue el 70,8% de los casos y 50,7% en los controles (OR=2,362; IC 95%:1,291-4,322). Las que tuvieron índice de masa corporal (IMC) 25 fue el 55,6% de los casos y 61,8% de los controles, las que tuvieron ≥ 25 fue el 44,4% de los casos y 38,2% de los controles (OR=1,295; IC 95%:0,729-2,298). Las que tuvieron ≤11 años, como edad de menarquia, fueron el 5,6% y 4,2% de los casos y controles respectivamente; y las que tuvieron ˃11 años fue el 94,4% de los casos y 95,8% de los controles (OR=0,739; IC 95%: 0,202 – 2,707; p=0,647). Se concluyó que: Se encontró que la paridad incrementa el riesgo de manera inversamente proporcional de padecer leiomiomatosis uterina. No se encuentró asociación entre la obesidad y el riesgo de Leiomiomatosis Uterina. No se pudo establecer que la menarquia temprana sea factor de riesgo para desarrollar Leiomiomatosis uterina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).