Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue describir las experiencias de enseñanza y aprendizaje vivenciados por facilitadores y participantes del programa PACE en la provincia de Pachitea durante los años 2020-2021 llamado tiempos de pandemia. La población de estudio, estuvo constituido por un coordinador...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8448 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8448 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enseñanza Aprendizaje Pandemia Educación remota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| id | UNHE_f2fcac4edadcfc95481bbe5e139bea2b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8448 | 
| network_acronym_str | UNHE | 
| network_name_str | UNHEVAL-Institucional | 
| repository_id_str | 4607 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021 | 
| title | Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021 | 
| spellingShingle | Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021 Rivera Solizor, Teresa Enseñanza Aprendizaje Pandemia Educación remota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| title_short | Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021 | 
| title_full | Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021 | 
| title_fullStr | Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021 | 
| title_full_unstemmed | Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021 | 
| title_sort | Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021 | 
| author | Rivera Solizor, Teresa | 
| author_facet | Rivera Solizor, Teresa Carbajal Rojas, Liz Marleni Trinidad Marcelo, Fidel | 
| author_role | author | 
| author2 | Carbajal Rojas, Liz Marleni Trinidad Marcelo, Fidel | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Miraval Trinidad, Caleb Josué | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rivera Solizor, Teresa Carbajal Rojas, Liz Marleni Trinidad Marcelo, Fidel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Enseñanza Aprendizaje Pandemia Educación remota | 
| topic | Enseñanza Aprendizaje Pandemia Educación remota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| description | El objetivo de la investigación fue describir las experiencias de enseñanza y aprendizaje vivenciados por facilitadores y participantes del programa PACE en la provincia de Pachitea durante los años 2020-2021 llamado tiempos de pandemia. La población de estudio, estuvo constituido por un coordinador, dos acompañantes, 17 facilitadores y 270 participantes agrupados en 17 círculos de aprendizaje. Para la muestra se consideró 40 participantes y el mismo número de facilitadores y acompañantes. La investigación fue de tipo y nivel descriptivo y su diseño no experimental. Las técnicas usadas en la recolección de datos fueron la observación, la encuesta, la evaluación y sus instrumentos la ficha de observación, el cuestionario y el registro de notas. Los resultados demostraron que el trabajo de los facilitadores y participantes se realizó sin recursos y herramientas tecnológicas apropiados parala ocasión. Si bien es cierto que se trabajó con un plan de monitoreo y supervisión, esto no es suficiente para garantizar aprendizajes significativos. La metodología usada por los facilitadores fue básicamente la exposición tipo conferencia. Las evaluaciones fueron de tipo sumativa y los instrumentos las clásicas pruebas orales y escritas. No se observó el uso de rúbricas, ni los portafolios en la evaluación de los participantes. No se observó el uso de medios audiovisuales en el trabajo de los facilitadores, excepto la radio que fue usado en un primer momento del aislamiento social y el celular que se incorporó posteriormente. La inasistencia fue notable en el primer año y se recuperó el año siguiente, pero aun así, el nivel de desarrollo de las competencias en los participantes no fue satisfactorio. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-05-25T14:26:14Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-05-25T14:26:14Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8448 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8448 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv | 2ED.AN028R68; | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL | 
| instname_str | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| instacron_str | UNHEVAL | 
| institution | UNHEVAL | 
| reponame_str | UNHEVAL-Institucional | 
| collection | UNHEVAL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/745b5388-9e80-4f07-9d89-0eebb65ee649/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/82fe774e-2ba5-4b68-9fa8-f12d37387538/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/371664a2-a16c-4c0d-a7e7-28860e7fb0f1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9746a104-ebf7-4990-a081-49afb1bdbf30/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | cabe51dc3bf53a34bade8d1120cd7867 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5b09fb4ab2377761035f960bf6d6f5d6 fb94960d7bca504c6319eeb4adebb6c9 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNHEVAL | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unheval.edu.pe | 
| _version_ | 1822145860320886784 | 
| spelling | Miraval Trinidad, Caleb JosuéRivera Solizor, TeresaCarbajal Rojas, Liz MarleniTrinidad Marcelo, Fidel2023-05-25T14:26:14Z2023-05-25T14:26:14Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8448El objetivo de la investigación fue describir las experiencias de enseñanza y aprendizaje vivenciados por facilitadores y participantes del programa PACE en la provincia de Pachitea durante los años 2020-2021 llamado tiempos de pandemia. La población de estudio, estuvo constituido por un coordinador, dos acompañantes, 17 facilitadores y 270 participantes agrupados en 17 círculos de aprendizaje. Para la muestra se consideró 40 participantes y el mismo número de facilitadores y acompañantes. La investigación fue de tipo y nivel descriptivo y su diseño no experimental. Las técnicas usadas en la recolección de datos fueron la observación, la encuesta, la evaluación y sus instrumentos la ficha de observación, el cuestionario y el registro de notas. Los resultados demostraron que el trabajo de los facilitadores y participantes se realizó sin recursos y herramientas tecnológicas apropiados parala ocasión. Si bien es cierto que se trabajó con un plan de monitoreo y supervisión, esto no es suficiente para garantizar aprendizajes significativos. La metodología usada por los facilitadores fue básicamente la exposición tipo conferencia. Las evaluaciones fueron de tipo sumativa y los instrumentos las clásicas pruebas orales y escritas. No se observó el uso de rúbricas, ni los portafolios en la evaluación de los participantes. No se observó el uso de medios audiovisuales en el trabajo de los facilitadores, excepto la radio que fue usado en un primer momento del aislamiento social y el celular que se incorporó posteriormente. La inasistencia fue notable en el primer año y se recuperó el año siguiente, pero aun así, el nivel de desarrollo de las competencias en los participantes no fue satisfactorio.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPE2ED.AN028R68;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EnseñanzaAprendizajePandemiaEducación remotahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Experiencias de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia en Educación Básica Alternativa–PACE Provincia de Pachitea 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación con mención en AndragogíaAndragogía22468212https://orcid.org/0000-0002-8412-9877231652194371373042160537199029Bustamante Paulino, NicéforoCampos Meza, SebastiánNieto Alcántara, María Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2ED.AN028R68.pdf2ED.AN028R68.pdfTesisapplication/pdf12399167https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/745b5388-9e80-4f07-9d89-0eebb65ee649/downloadcabe51dc3bf53a34bade8d1120cd7867MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/82fe774e-2ba5-4b68-9fa8-f12d37387538/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2ED.AN028R68.pdf.txt2ED.AN028R68.pdf.txtExtracted texttext/plain101898https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/371664a2-a16c-4c0d-a7e7-28860e7fb0f1/download5b09fb4ab2377761035f960bf6d6f5d6MD55THUMBNAIL2ED.AN028R68.pdf.jpg2ED.AN028R68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21287https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9746a104-ebf7-4990-a081-49afb1bdbf30/downloadfb94960d7bca504c6319eeb4adebb6c9MD5620.500.13080/8448oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/84482024-10-22 11:27:42.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.931592 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            