Experiencias de enseñanza y aprendizaje en un contexto de pandemia en la Facultad de Ciencias de la Educación, Especialidad Educación Primaria UNHEVAL 2020-2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como propósito describir las experiencias de enseñanza y aprendizaje vividos por los alumnos de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la UNHEVAL, durante la pandemia ocurrido entre los años 2020-2021. El estudio fue de nivel y tipo descriptivo, su diseño no experim...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Enseñanzas Educación remota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como propósito describir las experiencias de enseñanza y aprendizaje vividos por los alumnos de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la UNHEVAL, durante la pandemia ocurrido entre los años 2020-2021. El estudio fue de nivel y tipo descriptivo, su diseño no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 70 estudiantes de la UNHEVAL y el instrumento de recolección de datos utilizado fue un cuestionario de 22 ítems con alternativa múltiple. La investigación llegó a la conclusión que las experiencias de enseñanza y aprendizaje vividas por los alumnos(as) de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la UNHEVAL, pueden ser descritas como favorable por cuanto la mayoría de las respuestas a las preguntas fueron positivas. La educación remota fue percibida como buena, por cuanto permitió a los alumnos no solo ampliar conocimientos sobre el manejo de las herramientas tecnológicas, sino que además permitió conocer distintas plataformas, explorar el internet y desarrollar autonomía e iniciativa en los aprendizajes. Un sector de los estudiantes tuvo dificultades en la conectividad y por tanto escasa posibilidad para participar e interactuar en las clases. Los alumnos también hicieron notar que los profesores deben ser más comprensibles y tolerantes con aquellos alumnos que tenían problemas para ingresar al aula virtual en los horarios establecidos. En conclusión, los alumnos universitarios desarrollaron aprendizajes vinculados con su carrera a través del trabajo remoto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).