Causas y consecuencias económicas y sociales generados por el tránsito urbano en la ciudad de Huánuco - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio del tráfico y transporte de pasajeros urbano de la ciudad de Huánuco con el objeto de proponer, en trabajos consecuentes, opciones de mejora en las políticas públicas orientadas a atender dicha movilidad en forma integral y eficiente. Se define a la movilidad como e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Causas y consecuencias económicas y sociales Generado por el tránsito urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.21 |
Sumario: | El presente trabajo es un estudio del tráfico y transporte de pasajeros urbano de la ciudad de Huánuco con el objeto de proponer, en trabajos consecuentes, opciones de mejora en las políticas públicas orientadas a atender dicha movilidad en forma integral y eficiente. Se define a la movilidad como el fenómeno que consiste en los deseos de viajar de una zona a otra dentro de la ciudad o región, y es resultante de la interacción de las diferentes zonas de dicha ciudad. Se expresa en viajes-persona al día. Esta definición nos explica porqué existe la necesidad de estudiar no sólo los flujos de transporte, la infraestructura y servicios de transporte disponibles, así como las características administrativas y políticas de las organizaciones públicas y privadas que hacen posible que exista una oferta de transporte, sino también una gran cantidad de variables socio-económicas que explican las características actuales y futuras de la demanda de transporte. Por supuesto, todo lo anterior debe estar debidamente ubicado, contextualizado y referenciado tanto en el espacio físico, geográfico y cultural, como en el tiempo y circunstancias en que se presentan. De no hacerlo así, se corre el riesgo de hacer propuestas demasiado ingenuas, superficiales y condenadas al fracaso. El reto es muy grande, pero esperamos que la presente compilación de datos, hechos y estadísticas contribuya al estudio serio del problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).