Participación de las familias en una escuela inclusiva. Un estudio etnográfico en la Institución Educativa N° 0413, Tocache
Descripción del Articulo
La tesis doctoral Participación de las familias en una escuela inclusiva. Un estudio etnográfico en la institución educativa N° 0413, Tocache cuyo propósito es describir la participación de las familias en el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, en una instituci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12217 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Necesidades educativas especiales Describir Percepción Actitudes impacto Aprendizajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La tesis doctoral Participación de las familias en una escuela inclusiva. Un estudio etnográfico en la institución educativa N° 0413, Tocache cuyo propósito es describir la participación de las familias en el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, en una institución educativa. La investigación asume la perspectiva cualitativa, paradigma interpretativo, metodología etnográfica. La entrevista y el análisis de documentos empleados recogen información de los involucrados y de esta manera describir el propósito del estudio teniendo en cuentas las características y particularidades de la institución educativa 0413 de la ciudad de Tocache, distrito del mismo nombre. Los resultados describen los niveles de participación familiar de los estudiantes con necesidades educativas especiales y formas de ese involucramiento en la escuela de sus hijos, las percepciones y actitudes en relación con la inclusión que tiene las familias con respecto a la escuela, el impacto en los aprendizajes y bienestar del educando inclusivo. Asimismo, las estrategias de inclusión y comunicación, las expectativas y necesidades involucradas y lo que debe mejorar. En las conclusiones, comprender mejor cómo las familias se involucran en el entorno educativo inclusivo, los efectos de esta participación en los estudiantes, y cómo las prácticas escolares pueden ser ajustadas para mejorar la inclusión y el apoyo a todos los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).