Programa de aprendizaje vivencial en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la UNHEVAL
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa de Aprendizaje Vivencial en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de Ingeniería Agronómica. El trabajo se encuadra dentro de la investigación aplicada, en la presente investigación el muestreo será no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Vivencial Conciencia Ambiental Postura Cuantitativa Formación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa de Aprendizaje Vivencial en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de Ingeniería Agronómica. El trabajo se encuadra dentro de la investigación aplicada, en la presente investigación el muestreo será no probabilístico, llamadas muestras dirigidas, donde intervienen más de una variable analítica, con intervención del investigador; es prospectivo, por usar datos primarios y longitudinal, porque considera la medición de las variables analíticas en dos o más ocasiones. El nivel de la investigación es la explicativa, puesto que se empleó un método (Programa de Aprendizaje Vivencial) para poder variar un aprendizaje inadecuado en los estudiantes (normalización de la contaminación química de suelos) y generar conciencia ambiental en ellos. La población estuvo integrada por 317 estudiantes inscritos al año académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNHEVAL, del 1er año al 5to año. La muestra estuvo conformada por 35 estudiantes, elegidas mediante un muestreo no aleatorio. El método de recolección de datos consistió en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías. Los resultados obtenidos desde la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, confirman esta razón, como el valor de t de Student = 9,110 mayor al valor crítico tc=1,69 y el p=0,000 <0.05, por lo tanto, rechazamos la H0 y aceptamos la H1. Y podemos afirmar que al aplicar el programa de aprendizaje vivencial mejora el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la UNHEVAL. Se concluye que dicha influencia se encuentra presente mayormente en el programa de aprendizaje vivencial estrictamente cuantitativa, asimismo, con la información recolectada, se puede concluir que ambas posturas por separado brindan una conciencia ambiental buena al estudiante universitario de Ingeniería Agronómica, por lo que se propone integrarlas para optimizar la conciencia ambiental de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).