Actividad turística y conciencia ambiental en la laguna de Huaypo del distrito de Huarocondo, región Cusco -2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de identificar las actividades turísticas y la conciencia ambiental de los visitantes al atractivo turístico natural de la Laguna Huaypo, así como la de establecer la relación entre ambas variables. Para tal fin, se abarcó el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rozas Flores, Evelin Sheyla, Coaquira Apaza, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Turismo vivencial
Turismo comunitario
Conciencia ambiental
Turismo sostenible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de identificar las actividades turísticas y la conciencia ambiental de los visitantes al atractivo turístico natural de la Laguna Huaypo, así como la de establecer la relación entre ambas variables. Para tal fin, se abarcó el enfoque mixto de investigación, ya que, se realizó el análisis teórico y correlacional, con la participación de 92 turistas entre nacionales y extranjeros. Los resultados más significativos que se encontró en cuanto a la actividad turística, se observaron que el ecoturismo se practica en un nivel alto y regular en una proporción de 83, 7% y 15,2% respectivamente. El turismo de aventura se desarrolla en un nivel alto según el 58,7% y regular según el 37% y el turismo comunitario se desarrolla en un nivel alto según el 29,3% y regular según el 56,5%. Respecto a la conciencia ambiental fue regular en una proporción del 41,3% y alto en 58,7%. Además, existe “correlación positiva baja entre la actividad turística y la conciencia ambiental según el coeficiente de correlación Rho de Spearman igual a r=0,249, p=0.017” (p<0,05). Finalmente, se concluye que, las prácticas de turismo responsable permiten lograr un equilibrio entre los beneficios económicos del turismo y la preservación de los bienes naturales y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).