Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la relación de los factores relacionados al síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014. El material y método a seguir es: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Teniendo como variab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores relacionados al síndrome de burnout Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNHE_f10ee9947dbdfd346a644959843f3430 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/659 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014 |
| title |
Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014 |
| spellingShingle |
Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014 López Tuesta, Bryam Factores relacionados al síndrome de burnout Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014 |
| title_full |
Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014 |
| title_fullStr |
Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014 |
| title_full_unstemmed |
Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014 |
| title_sort |
Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014 |
| author |
López Tuesta, Bryam |
| author_facet |
López Tuesta, Bryam Barrera Barreto, Cristhian |
| author_role |
author |
| author2 |
Barrera Barreto, Cristhian |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dámaso Mata, Bernardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Tuesta, Bryam Barrera Barreto, Cristhian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados al síndrome de burnout Personal de salud |
| topic |
Factores relacionados al síndrome de burnout Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la relación de los factores relacionados al síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014. El material y método a seguir es: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Teniendo como variables de estudio: Síndrome de burnout, profesión, tiempo de labor en la institución, carga laboral semanal. No se aplicó un método de muestreo; para este estudio se tomó a toda la población de médicos y enfermeras, conformada por un total de 130, de los cuales 110 aceptaron participar del presente estudio. Para determinar la frecuencia del síndrome de Burnout se utilizó una encuesta elaborada por Maslach, para recolectar la información de las demás variables se utilizó una encuesta elaborada por los investigadores. Se elaboró una base de datos de lo recolectado en el programa Microsoft Excel, las cuales fueron introducidas y analizadas en el programa SPSS y Epidat; el análisis estadístico de los resultados se obtuvo mediante estadística descriptiva: frecuencias absolutas y relativas; y la estadística inferencial (prueba de Chi cuadradro, test exacto de Fisher y U de Mann Whitney). Resultados: Se encontró que de los 110 encuestados, 3 (2.7%) presentaron síndrome de burnout y 107 (97.3%) no lo presentaron. El 7.3% presentó un alto grado de agotamiento emocional, el 20% presentó un mediano grado de agotamiento emocional y el 72.7% un bajo grado de agotamiento emocional. El 20% evidenció un alto grado de despersonalización, el 29.1% un mediano grado de despersonalización y el 50.9% un bajo grado de despersonalización. El 29.1% mostró un bajo grado de realización personal, el 28.2% un mediano grado de realización personal y el 42.7% un alto grado de realización personal. El análisis bivariado fue evaluado mediante la prueba Chi cuadrado para las variables cualitativas, encontrándose una "p" no significativo en relación al Síndrome de Burnout para: profesión (p=0.991), tiempo de labor en el hospital (p=0.550), horas de trabajo semanal (p=0.912). Las conclusiones son: Aun cuando no se encontró evidencia importante de este problema en médicos y enfermeras del Hospital Regional Hermilio Valdizán, se encuentra evidencia importante de parte importante del personal de salud presenta una o dos dimensiones alteradas para el síndrome de Burnout, lo cual indicarla que estos estarían en riesgo de en un futuro desarrollar el síndrome de burnout propiamente dicho. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH/00060/L86 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/659 |
| identifier_str_mv |
TMH/00060/L86 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/659 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e5aa8eb-2fc4-4897-85f4-19bd35333838/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74e1d0e9-e4cf-4e4f-80b8-9300ed0c0637/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a5c07a7-08f6-47ae-bc10-ffbf93ab3ff6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2efac418ff0f004d3c20605f57883da4 24c05080a9f278dab75f3722b27194a7 f91652acc3c3ccd09db09ee647440806 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145843837272064 |
| spelling |
Dámaso Mata, BernardoLópez Tuesta, BryamBarrera Barreto, Cristhian2016-10-25T13:41:18Z2016-10-25T13:41:18Z2016TMH/00060/L86https://hdl.handle.net/20.500.13080/659La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la relación de los factores relacionados al síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014. El material y método a seguir es: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Teniendo como variables de estudio: Síndrome de burnout, profesión, tiempo de labor en la institución, carga laboral semanal. No se aplicó un método de muestreo; para este estudio se tomó a toda la población de médicos y enfermeras, conformada por un total de 130, de los cuales 110 aceptaron participar del presente estudio. Para determinar la frecuencia del síndrome de Burnout se utilizó una encuesta elaborada por Maslach, para recolectar la información de las demás variables se utilizó una encuesta elaborada por los investigadores. Se elaboró una base de datos de lo recolectado en el programa Microsoft Excel, las cuales fueron introducidas y analizadas en el programa SPSS y Epidat; el análisis estadístico de los resultados se obtuvo mediante estadística descriptiva: frecuencias absolutas y relativas; y la estadística inferencial (prueba de Chi cuadradro, test exacto de Fisher y U de Mann Whitney). Resultados: Se encontró que de los 110 encuestados, 3 (2.7%) presentaron síndrome de burnout y 107 (97.3%) no lo presentaron. El 7.3% presentó un alto grado de agotamiento emocional, el 20% presentó un mediano grado de agotamiento emocional y el 72.7% un bajo grado de agotamiento emocional. El 20% evidenció un alto grado de despersonalización, el 29.1% un mediano grado de despersonalización y el 50.9% un bajo grado de despersonalización. El 29.1% mostró un bajo grado de realización personal, el 28.2% un mediano grado de realización personal y el 42.7% un alto grado de realización personal. El análisis bivariado fue evaluado mediante la prueba Chi cuadrado para las variables cualitativas, encontrándose una "p" no significativo en relación al Síndrome de Burnout para: profesión (p=0.991), tiempo de labor en el hospital (p=0.550), horas de trabajo semanal (p=0.912). Las conclusiones son: Aun cuando no se encontró evidencia importante de este problema en médicos y enfermeras del Hospital Regional Hermilio Valdizán, se encuentra evidencia importante de parte importante del personal de salud presenta una o dos dimensiones alteradas para el síndrome de Burnout, lo cual indicarla que estos estarían en riesgo de en un futuro desarrollar el síndrome de burnout propiamente dicho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFactores relacionados al síndrome de burnoutPersonal de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Factores relacionados al síndrome de burnout, en el personal de salud del Hospital Regional Hermilio Valdizán en el período 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH 00060 L86.pdf.jpgTMH 00060 L86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12557https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e5aa8eb-2fc4-4897-85f4-19bd35333838/download2efac418ff0f004d3c20605f57883da4MD57ORIGINALTMH 00060 L86.pdfapplication/pdf2777444https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74e1d0e9-e4cf-4e4f-80b8-9300ed0c0637/download24c05080a9f278dab75f3722b27194a7MD51TEXTTMH 00060 L86.pdf.txtTMH 00060 L86.pdf.txtExtracted texttext/plain101524https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a5c07a7-08f6-47ae-bc10-ffbf93ab3ff6/downloadf91652acc3c3ccd09db09ee647440806MD5620.500.13080/659oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6592024-10-22 11:13:12.486http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).