Consumo de alimentos que brindan las madres a niños menores de 2 a 5 años - Pillcomarca – Huánuco 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el consumo de alimentos que ofrecen las madres a sus niños. Métodos: Investigación de tipo descriptivo simple, donde participaron 94 madres de niños de 2 a 5 años, de la localidad de Pillcomarca – Huánuco, 2019. El cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ha sido utili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos Hierro Carnes Cereales Niños Madres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el consumo de alimentos que ofrecen las madres a sus niños. Métodos: Investigación de tipo descriptivo simple, donde participaron 94 madres de niños de 2 a 5 años, de la localidad de Pillcomarca – Huánuco, 2019. El cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ha sido utilizado para el recojo de los datos. En la prueba de contraste se hizo uso de la prueba ji cuadrado para una muestra. Resultados: En general, el 56,4% (53 madres) manifestaron consumo adecuado de alimentos, asimismo, el 67,0% (63 madres) refirieron una adecuada alimentación ricos en hierro HEM, el 62,0% (59 madres) declararon una excesiva alimentación ricos en hierro no HEM, también, el 58,5% (55 madres) refirieron un consumo de exceso de alimentos potenciadores de hierro y el 61,7% (58 madres) emitieron una adecuada alimentación de inhibidores del hierro. Existieron diferencias significativas entre la totalidad de las frecuencias (p≤0,05). Conclusiones: El consumo de alimentos de la madre de niños de 2 a 5 años valorados según exceso, adecuada y moderada fueron diferentes y existió predominio del consumo adecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).