Psicoprofilaxis de emergencia en primigestas en trabajo de parto Hospital Materno Infantil "Carlos Showing Ferrari", Amarilis - Huánuco. julio a diciembre, 2019.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la efectividad de la psicoprofilaxis de emergencia en el trabajo de parto de las primigestas del Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari” de julio a diciembre del 2019. El diseño fue cuasi-experimental, prospectivo, longitudinal. La mu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicoprofilaxis Primigestas Beneficios maternos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la efectividad de la psicoprofilaxis de emergencia en el trabajo de parto de las primigestas del Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari” de julio a diciembre del 2019. El diseño fue cuasi-experimental, prospectivo, longitudinal. La muestra estuvo constituida por 60 gestantes, 30 de ellas correspondieron al grupo de estudio y 30 al grupo control, seleccionadas según criterios de inclusión y exclusión. La técnica empleada fue la observación no participante, pero de una forma sistemática, estructurada y el instrumento fue una ficha de chequeo u observación, presentando fuerte fiabilidad con un coeficiente Alfa de Cronbach igual a 0,807. Los principales resultados son: La edad promedio es de 21 años, el 63,3% son convivientes, el 73,3% han alcanzado el nivel secundario, el 73,3% son ama de casa y el 65,0% proceden de zona urbana. Los beneficios maternos durante el periodo expulsivo y alumbramiento son: El 100% de gestantes del grupo de estudio presentaron una duración adecuada en ambos periodos, mientras que del 100% de gestantes del grupo control, el 53,3% presentaron una duración inadecuada. Respecto a la relajación y respiración en las primigestas en trabajo de parto con y sin psicoprofilaxis de emergencia: El 43,3% realizaron siempre una respiración lenta y profunda durante el expulsivo, el 48,3% realizaron siempre respiración jadeante en el alumbramiento. Conclusión: Según la prueba de hipótesis, con un valor de p ≤ de 0,000 se concluye que la psicoprofilaxis de emergencia en el trabajo de parto de las primigestas, es efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).