Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021

Descripción del Articulo

La tesis tuvo por proposito de investigacion “La evaluación y contraste de Fuerza flexible (resistencia a la flexión) de un pavimento rígido f’c=280 kg/cm2 de concreto, con la adición de 10kg, 20kg y 30kg de filamento de acero y 4kg, 6kg y 8 kg de macrofibra de polipropileno como refuerzo del concre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rosales, Jean Paul, Arquiñigo Jaimes, Alvaro Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la flexión
Concreto f’c=280kg/cm2
Macrofibra de polipropileno
Filamento de acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNHE_ef7aea529dbb4d00a13efd822a0c45fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7952
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021
title Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021
spellingShingle Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021
Espinoza Rosales, Jean Paul
Resistencia a la flexión
Concreto f’c=280kg/cm2
Macrofibra de polipropileno
Filamento de acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021
title_full Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021
title_fullStr Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021
title_full_unstemmed Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021
title_sort Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021
author Espinoza Rosales, Jean Paul
author_facet Espinoza Rosales, Jean Paul
Arquiñigo Jaimes, Alvaro Jose
author_role author
author2 Arquiñigo Jaimes, Alvaro Jose
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Villar, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Rosales, Jean Paul
Arquiñigo Jaimes, Alvaro Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia a la flexión
Concreto f’c=280kg/cm2
Macrofibra de polipropileno
Filamento de acero
topic Resistencia a la flexión
Concreto f’c=280kg/cm2
Macrofibra de polipropileno
Filamento de acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La tesis tuvo por proposito de investigacion “La evaluación y contraste de Fuerza flexible (resistencia a la flexión) de un pavimento rígido f’c=280 kg/cm2 de concreto, con la adición de 10kg, 20kg y 30kg de filamento de acero y 4kg, 6kg y 8 kg de macrofibra de polipropileno como refuerzo del concreto, frente a un diseño tradicional”. Para esta comparación se elaboró 84 probetas prismáticas de 0.15 m x 0.15 m x 0.50m, Construido con cemento portland andino tipo I, agregado grueso y piedra triturada adquiridos en la “Chancadora Figueroa E.R.L” ubicado en la cantera del río Huallaga, donde se utilizó diferentes normativas ASTM C33/NTP 400.037 y NTP 400.012, de los agregados Para probar propiedades físicas y químicas; ACI 211 a efectos del esbozo de la mezcla; ASTM C 192/NTP. 339.183, a efectos de ensayos de afinado, curado y flexión de vigas de concreto usando como referencia la norma ASTM C78 y NTP 339.078. La investigación fue realizada en etapas: La primera consistió a la recopilación y estudio del sustento teórico de nuestra investigación, la segunda consistió en estudiar las pruebas de laboratorio de propiedades del agregado grueso (grava) y fino(arena), para luego continuar con el desarrollando diseños de experimentales, preparación de probetas prismáticas con propósito de ejecutar los ensayos dentro de un laboratorio con técnicas e instrumentos basados en las normas ASTM y norma peruana, y por último se tabulan, procesan, discuten e interpretan los resultados obtenidos. Una vez teniendo los resultados se destacan las siguientes conclusiones: Las fibras metálicas y las macrofilamento de polipropileno se consideran una alternativa efectiva que permite la optimización y reducción de los recursos para la elaboración del concreto, presentando buen comportamiento como material agregado, proporcionando mejores características mecánicas al concreto, obteniendo resultados favorables, el diseño de experimentos de hormigón, la fibra de metal y gruesa de polipropileno pueden mejorar efectivamente el aguante de la dosis correcta de concreto. Primera conclusión es el aguante a la ruptura del pavimento rígido. (f’c=280 kg/cm2) la incorporación de 20 kilogramos de fibra de acero no incrementará su efectividad en un 20% de su aguante frente a la flexión, presentando aumento de 8.71% con respecto al concreto tradicional a los 28 días de haber sido ensayado. Segunda conclusión, el aguante al quebrantamiento del pavimento rígido (f’c=280 kg/cm2) con la suma de 6 kg de macrofibra de polipropileno no aumenta su efectividad en un 20% de su aguante frente a la flexión, presentando una duración de 18.64% relacionado al concreto adicional a los 28 días de haber sido ensayado. La tercera conclusión, para el esbozo del pavimento duro, la efectividad del aguante frente a la flexión con la añadidura de 10 kg, 20 kg y filamento de acero de 30 kg f’c=280 kg / cm2, en comparación con el concreto tradicional es de 5.07%, 8.71% y 7.47% a los 28 días después de ser probado. La cuarta conclusión, la efectividad del aguante frente a la flexión con la añadidura de 4 kg y 6 kg de macrofibra de polipropileno en un proyecto de suelo resistente f’c=280 kg/cm2, en comparación con el concreto tradicional 0.37% y 18.64% a los 28 días de haber sido ensayado. La quinta conclusión, la fortaleza al doblamiento con lo añadido de 8 kg de macrofibra de polipropileno en un modelo de pavimento rígido f’c=280 kg/cm2 no es efectivo puesto que su valor está por debajo del diseño tradicional en un 4.28% a los 28 días de haber sido ensayado. La sexta conclusión, el coste referido al concreto f’c=280kg/cm2 fibra de acero es superior con relación al tradicional, y su uso evita la colocación de varillas transversales y longitudinales en el pavimento rígido con respecto al tradicional. Y, por último, el coste de concreto f’c=280kg/cm2 más macrofibra polipropileno es más económico que utilizar con la fibra de acero.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T13:01:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T13:01:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7952
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7952
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00313E88;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/08f536aa-192c-4407-ab77-ce49cf3a5077/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb1fea94-1b8b-4360-91a1-550979b2deb9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/314f4432-5a39-49b7-b6a7-48d438644e23/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3d262d60-cb03-408b-8f35-87e41ca3d88b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b08a2208142d1a408ecb8b45d9c56a69
76819fd4508d68eb41c896512b365eaa
ab853028a2811fcaee94fa43f0ed2c3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145738836017152
spelling Villanueva Villar, Carlos EduardoEspinoza Rosales, Jean PaulArquiñigo Jaimes, Alvaro Jose2023-01-26T13:01:13Z2023-01-26T13:01:13Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7952La tesis tuvo por proposito de investigacion “La evaluación y contraste de Fuerza flexible (resistencia a la flexión) de un pavimento rígido f’c=280 kg/cm2 de concreto, con la adición de 10kg, 20kg y 30kg de filamento de acero y 4kg, 6kg y 8 kg de macrofibra de polipropileno como refuerzo del concreto, frente a un diseño tradicional”. Para esta comparación se elaboró 84 probetas prismáticas de 0.15 m x 0.15 m x 0.50m, Construido con cemento portland andino tipo I, agregado grueso y piedra triturada adquiridos en la “Chancadora Figueroa E.R.L” ubicado en la cantera del río Huallaga, donde se utilizó diferentes normativas ASTM C33/NTP 400.037 y NTP 400.012, de los agregados Para probar propiedades físicas y químicas; ACI 211 a efectos del esbozo de la mezcla; ASTM C 192/NTP. 339.183, a efectos de ensayos de afinado, curado y flexión de vigas de concreto usando como referencia la norma ASTM C78 y NTP 339.078. La investigación fue realizada en etapas: La primera consistió a la recopilación y estudio del sustento teórico de nuestra investigación, la segunda consistió en estudiar las pruebas de laboratorio de propiedades del agregado grueso (grava) y fino(arena), para luego continuar con el desarrollando diseños de experimentales, preparación de probetas prismáticas con propósito de ejecutar los ensayos dentro de un laboratorio con técnicas e instrumentos basados en las normas ASTM y norma peruana, y por último se tabulan, procesan, discuten e interpretan los resultados obtenidos. Una vez teniendo los resultados se destacan las siguientes conclusiones: Las fibras metálicas y las macrofilamento de polipropileno se consideran una alternativa efectiva que permite la optimización y reducción de los recursos para la elaboración del concreto, presentando buen comportamiento como material agregado, proporcionando mejores características mecánicas al concreto, obteniendo resultados favorables, el diseño de experimentos de hormigón, la fibra de metal y gruesa de polipropileno pueden mejorar efectivamente el aguante de la dosis correcta de concreto. Primera conclusión es el aguante a la ruptura del pavimento rígido. (f’c=280 kg/cm2) la incorporación de 20 kilogramos de fibra de acero no incrementará su efectividad en un 20% de su aguante frente a la flexión, presentando aumento de 8.71% con respecto al concreto tradicional a los 28 días de haber sido ensayado. Segunda conclusión, el aguante al quebrantamiento del pavimento rígido (f’c=280 kg/cm2) con la suma de 6 kg de macrofibra de polipropileno no aumenta su efectividad en un 20% de su aguante frente a la flexión, presentando una duración de 18.64% relacionado al concreto adicional a los 28 días de haber sido ensayado. La tercera conclusión, para el esbozo del pavimento duro, la efectividad del aguante frente a la flexión con la añadidura de 10 kg, 20 kg y filamento de acero de 30 kg f’c=280 kg / cm2, en comparación con el concreto tradicional es de 5.07%, 8.71% y 7.47% a los 28 días después de ser probado. La cuarta conclusión, la efectividad del aguante frente a la flexión con la añadidura de 4 kg y 6 kg de macrofibra de polipropileno en un proyecto de suelo resistente f’c=280 kg/cm2, en comparación con el concreto tradicional 0.37% y 18.64% a los 28 días de haber sido ensayado. La quinta conclusión, la fortaleza al doblamiento con lo añadido de 8 kg de macrofibra de polipropileno en un modelo de pavimento rígido f’c=280 kg/cm2 no es efectivo puesto que su valor está por debajo del diseño tradicional en un 4.28% a los 28 días de haber sido ensayado. La sexta conclusión, el coste referido al concreto f’c=280kg/cm2 fibra de acero es superior con relación al tradicional, y su uso evita la colocación de varillas transversales y longitudinales en el pavimento rígido con respecto al tradicional. Y, por último, el coste de concreto f’c=280kg/cm2 más macrofibra polipropileno es más económico que utilizar con la fibra de acero.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00313E88;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Resistencia a la flexiónConcreto f’c=280kg/cm2Macrofibra de polipropilenoFilamento de acerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación de la resistencia a la flexión para un pavimento rígido F’C = 280 kg/cm2, con la adición de fibra de acero y macrofibra de polipropileno frente al diseño tradicional en la Ciudad de Huánuco – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil40393957https://orcid.org/0000-0002-3000-995X7228787973614456732038Meyzan Briceño, Jorge LuisFelipe Matias, Elbio FernandoSuarez Landauro, Reynaldo FavioSoto Coz, Victor Lyndonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/08f536aa-192c-4407-ab77-ce49cf3a5077/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTIC00313E88.pdfTIC00313E88.pdfTesisapplication/pdf7667379https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb1fea94-1b8b-4360-91a1-550979b2deb9/downloadb08a2208142d1a408ecb8b45d9c56a69MD53TEXTTIC00313E88.pdf.txtTIC00313E88.pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/314f4432-5a39-49b7-b6a7-48d438644e23/download76819fd4508d68eb41c896512b365eaaMD58THUMBNAILTIC00313E88.pdf.jpgTIC00313E88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20559https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3d262d60-cb03-408b-8f35-87e41ca3d88b/downloadab853028a2811fcaee94fa43f0ed2c3bMD5920.500.13080/7952oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/79522024-10-22 09:41:07.013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).