Vulneración al debido proceso del denunciado en el proceso de otorgamiento de las medidas de protección en el Juzgado de Familia de Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo principal garantizar el derecho de defensa y el debido proceso del denunciado por no participar en las audiencias en el otorgamiento de las medidas de protección por violencia familiar en el Tercer Juzgado de Familia de Huánuco; así como determinar si es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Violencia familiar Debido proceso Ficha de valoración de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo principal garantizar el derecho de defensa y el debido proceso del denunciado por no participar en las audiencias en el otorgamiento de las medidas de protección por violencia familiar en el Tercer Juzgado de Familia de Huánuco; así como determinar si es eficaz el retiro del agresor del domicilio de la denunciante, en la reducción de violencia familiar en el Tercer Juzgado de Familia de Huánuco, además establecer si es eficaz el impedimento de acercamiento o proximidad del agresor hacia la víctima, para reducir la violencia familiar en el Tercer Juzgado de Familia de Huánuco, saber si es eficaz la prohibición de comunicación con la denunciante, en la reducción de la violencia familiar en el Tercer Juzgado de Familia de Huánuco. Asimismo, en la investigación se aplicó el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, ya que se pudo medir las variables de estudio en función a los datos obtenidos. La investigación fue de nivel correlacional causal, porque se describió el fenómeno jurídico en su forma natural. Por otro lado, el diseño de estudio de la investigación fue no experimental de tipo transeccional causal correlacional, ya que no se manipuló las variables, y en cuanto a su temporalidad, fue transeccional porque todos los datos se recolectaron en un momento determinado; En cuanto a la recolección de datos se utilizó una encuesta estructurada, para la comprobación estadística de la hipótesis se empleó la prueba "r de Pearson”. Concluyendo que la diligencia de proceso de otorgamiento de medidas de protección vulnera el derecho al debido proceso del denunciado en casos de violencia familiar en el Tercer Juzgado de Familia de Huánuco. Se inobserva su derecho de defensa como su derecho a ser debidamente notificado y oído por el Juez de Familia de Huánuco previo a recibir las medidas de protección en su contra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).