Prevalencia y factores de riesgo asociados a la contaminación por Escherichia coli y Staphylococcus aureus en carne de pollo comercializada en los principales Mercados de Huánuco-2022

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la tesis fue Determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados a la contaminación por Escherichia coli y Staphylococcus aureus en la carne de pollo expendida en los principales mercados de Huánuco – 2022. Se realizó un estudio descriptivo, observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Marchan, Kelvin Eleuterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Factores de riesgo
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
Carne de pollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental de la tesis fue Determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo asociados a la contaminación por Escherichia coli y Staphylococcus aureus en la carne de pollo expendida en los principales mercados de Huánuco – 2022. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. La población muestral estuvo constituida por 65 vendedores y de ellos se obtuvieron 65 muestras de carne de pollo, durante los meses de julio y agosto del presente año. El método utilizado fue la observación y los instrumentos fueron la guía observación y fichas de laboratorio. Para realizar el análisis inferencial de los resultados, se utilizó la Prueba Chi cuadrado. En los resultados se aprecia una prevalencia de 43,1% (28/65) para Escherichia coli y 30,1% (20/65) para Staphylococcus aureus en la carne de pollo comercializada en los principales mercados de Huánuco y con lo que respecta a los factores de riesgo asociados como la Higiene personal del expendedor (P≤0,029); Prácticas de manipulación (P≤0,000); Estado de limpieza de los utensilios (P≤0,035); Presencia de insectos, moscas y cucarachas (P≤0,008); Estado de puesto de venta (P≤0,035) y Condiciones higiénico sanitarias del almacenamiento (P≤0,001) resultaron significativas estadísticamente a la prevalencia de Escherichia coli. Del mismo modo referente a los factores de riesgo asociados de Higiene del personal expendedor (P≤0,041); Prácticas de manipulación (P≤0,022); Estado de limpieza de los utensilios (P≤0,031); Presencia de insectos, moscas y cucarachas (P≤0,047); Estado de puesto de venta (P≤0,031) y Condiciones higiénicosanitarias del almacenamiento (P≤0,044) estadísticamente resultaron significativos a la prevalencia de Staphylococcus aureus. Llegando a la conclusión: La prevalencia de Escherichia coli y Staphylococcus aureus fueron muy altas en la carne de pollo y se relacionan con los factores de Higiene personal del expendedor, Prácticas de manipulación, Estado de limpieza de los utensilios, Presencia de insectos, moscas y cucarachas, Estado de puesto de venta y Condiciones higiénico sanitarias del almacenamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).