Hábitos alimentarios e índice de masa corporal de los profesionales de enfermería de un hospital público de Huánuco - 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios e IMC de los profesionales de enfermería de un Hospital Público de Huánuco - 2019. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo correlacional. Con una muestra de 111 enfermeras (os) a quienes se les aplicó un c...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos Alimentarios Peso Corporal Profesionales de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.170 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios e IMC de los profesionales de enfermería de un Hospital Público de Huánuco - 2019. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo correlacional. Con una muestra de 111 enfermeras (os) a quienes se les aplicó un cuestionario de hábitos alimentarios clasificados en 7 dimensiones, la ficha de valoración del IMC y características sociodemográficas. Se realizó el análisis descriptivo y el análisis inferencial, mediante la prueba de Rho Spearman rs con un p < 0.00 apoyados en el SPSSW V 22. Los resultados mostraron correlación de los hábitos alimentarios el IMC de los profesionales en estudio (rs = 0,869, con p=0,000). En cuanto a los hábitos alimentarios encontramos que un 77% presenta hábitos inadecuados y solo un 23% presenta hábitos adecuados; en la valoración IMC prevalece el sobrepeso en 54% (60), seguido de 29% (32) que presentan un IMC dentro de los valores, y un 16% presenta obesidad grado II y solo un 1% presenta obesidad grado II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).