Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evidenciar de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa - Abujao utilizando datos topográficos del proyecto Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) y ArcGIS 10.1. El punto de inicio de la carretera se encuentra en la ciudad de Pucallpa (553 207 mE y 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez de la Cruz, Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SRTM
ArcGIS
Impacto reducido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_eb71adbce50e4741f3b613f9ba077156
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1922
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1
title Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1
spellingShingle Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1
Velásquez de la Cruz, Fernando
SRTM
ArcGIS
Impacto reducido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1
title_full Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1
title_fullStr Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1
title_full_unstemmed Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1
title_sort Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1
author Velásquez de la Cruz, Fernando
author_facet Velásquez de la Cruz, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejos Patiño, Italo Wile
dc.contributor.author.fl_str_mv Velásquez de la Cruz, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv SRTM
ArcGIS
Impacto reducido
topic SRTM
ArcGIS
Impacto reducido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El objetivo de esta investigación es evidenciar de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa - Abujao utilizando datos topográficos del proyecto Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) y ArcGIS 10.1. El punto de inicio de la carretera se encuentra en la ciudad de Pucallpa (553 207 mE y 9 073 955 mN) y el término en el hito 67 en la frontera con Brasil (642 800 m N y 9 119 582 mN). El área de estudio de 10,740 Km2 abarca las cuencas de los ríos Mazaray, Shesha y Abujao. El trabajo de campo se realizó entre noviembre del 2014 y octubre del 2015. La investigación se clasifica como tipo explicativo. Se diseñó 2 rutas que se compararon con la alternativa 3 del estudio a nivel de perfil, de la carretera Pucallpa - Cruceiro do Sul, tramo Pucallpa - Frontera Brasil, que termina en el hito 62, mas la Propuesta de Vía Terrestre del Goreu “Trocha Existente” tramo 1, que termina en el hito 67, a través de indicadores físicos, sociales, económicos y ambientales. Se diseñaron los mapas Hidrográfico, de Cuencas, Fisiográfico, de Curvas de Nivel, de Pendientes, de Comunidades Nativas y Unidades de Conservación y de Rutas Previas con los datos del SRTM, imágenes de satélite Landsat y Google Earth, procesados con los programas informáticos ArcGIS, Global Mapper, dnrgps y AutoCAD Civil 3D y el Manual de carreteras Diseño Geométrico DG-2013 del MTC. La primera ruta diseñada de 119.55 km se descartó, por que cruza extensas zonas inundables y las cuencas de los ríos Mazaray y Shesha, con un fuerte impacto ambiental. Se concluye que la segunda ruta, que sigue los caminos agrícolas y la divisoria de cuenca de los ríos Shesha y Abujao, causa un impacto menor que la alternativa 3 + Propuesta de Vía Terrestre del Goreu “Trocha Existente” tramo 1. El diseño de la segunda ruta tiene una longitud de 153.2 km, 228.6 m de altura promedio, menor costo de diseño y construcción, no afecta comunidades nativas, afecta la reserva territorial Isconahua y el parque nacional Sierra del Divisor, deforesta 461 hectáreas y cruza 30 drenajes naturales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-05T19:30:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-05T19:30:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernando
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1922
identifier_str_mv TD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernando
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1922
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dcfac11b-d9d5-4083-89fc-aefb65a317a2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cbfafeee-4c97-4894-b7d4-0a833b73b955/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3ce2669d-64a1-460b-bc5b-e279bdbb7c7a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7dd88471-a074-4bb6-bd54-f2e5ebfbbb72/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c1a918da436b288aac561e502bedd14
17ebb5f85c7a67eddc1c06362e01e2cd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3d0029582aca1484b4d57b60a9bec09a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145742602502144
spelling Alejos Patiño, Italo WileVelásquez de la Cruz, Fernando2017-12-05T19:30:47Z2017-12-05T19:30:47Z2017TD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernandohttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1922El objetivo de esta investigación es evidenciar de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa - Abujao utilizando datos topográficos del proyecto Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) y ArcGIS 10.1. El punto de inicio de la carretera se encuentra en la ciudad de Pucallpa (553 207 mE y 9 073 955 mN) y el término en el hito 67 en la frontera con Brasil (642 800 m N y 9 119 582 mN). El área de estudio de 10,740 Km2 abarca las cuencas de los ríos Mazaray, Shesha y Abujao. El trabajo de campo se realizó entre noviembre del 2014 y octubre del 2015. La investigación se clasifica como tipo explicativo. Se diseñó 2 rutas que se compararon con la alternativa 3 del estudio a nivel de perfil, de la carretera Pucallpa - Cruceiro do Sul, tramo Pucallpa - Frontera Brasil, que termina en el hito 62, mas la Propuesta de Vía Terrestre del Goreu “Trocha Existente” tramo 1, que termina en el hito 67, a través de indicadores físicos, sociales, económicos y ambientales. Se diseñaron los mapas Hidrográfico, de Cuencas, Fisiográfico, de Curvas de Nivel, de Pendientes, de Comunidades Nativas y Unidades de Conservación y de Rutas Previas con los datos del SRTM, imágenes de satélite Landsat y Google Earth, procesados con los programas informáticos ArcGIS, Global Mapper, dnrgps y AutoCAD Civil 3D y el Manual de carreteras Diseño Geométrico DG-2013 del MTC. La primera ruta diseñada de 119.55 km se descartó, por que cruza extensas zonas inundables y las cuencas de los ríos Mazaray y Shesha, con un fuerte impacto ambiental. Se concluye que la segunda ruta, que sigue los caminos agrícolas y la divisoria de cuenca de los ríos Shesha y Abujao, causa un impacto menor que la alternativa 3 + Propuesta de Vía Terrestre del Goreu “Trocha Existente” tramo 1. El diseño de la segunda ruta tiene una longitud de 153.2 km, 228.6 m de altura promedio, menor costo de diseño y construcción, no afecta comunidades nativas, afecta la reserva territorial Isconahua y el parque nacional Sierra del Divisor, deforesta 461 hectáreas y cruza 30 drenajes naturales.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSRTMArcGISImpacto reducidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Planteamiento de una ruta de impacto reducido de la carretera Pucallpa – Abujao utilizando datos topográficos SRTM y ARCGIS 10.1info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernando.pdf.jpgTD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13933https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dcfac11b-d9d5-4083-89fc-aefb65a317a2/download0c1a918da436b288aac561e502bedd14MD510ORIGINALTD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernando.pdfTD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernando.pdfTexto completoapplication/pdf7620366https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cbfafeee-4c97-4894-b7d4-0a833b73b955/download17ebb5f85c7a67eddc1c06362e01e2cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3ce2669d-64a1-460b-bc5b-e279bdbb7c7a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernando.pdf.txtTD_Velasquez_de_la_Cruz_Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain102530https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7dd88471-a074-4bb6-bd54-f2e5ebfbbb72/download3d0029582aca1484b4d57b60a9bec09aMD5920.500.13080/1922oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/19222024-10-22 09:45:10.651https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.9517765
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).