Diseño del trazo de la carretera Puerto Esperanza (Ucayali) - Iñapari (Madre De Dios) con datos SRTM y ARCGIS

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se diseñó tres alternativas de ruta de la carretera Iñapari - Puerto Esperanza, localizados en los departamentos de Madre de dios y Ucayali respectivamente, utilizando datos del Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) y procesados con el programa informático ArcGIS 10.3. El ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiclla Cuellar, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SRTM
Arcgis
Raster
Trazabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se diseñó tres alternativas de ruta de la carretera Iñapari - Puerto Esperanza, localizados en los departamentos de Madre de dios y Ucayali respectivamente, utilizando datos del Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) y procesados con el programa informático ArcGIS 10.3. El área de estudio abarca las cuencas de los ríos Acre, Tahuamanu y Purús. Se diseñaron 3 alternativas de ruta, la alternativa 1 es una polilinea digitalizada siguiendo la línea divisoria de cuencas que cruza el menor número de ríos o quebradas, la alternativa 2 – Cost Path siguió el criterio de la menor pendiente y la alternativa 3 - Cost Path, siguió el criterio que se encuentre a 200 metros de los drenajes naturales. Las alternativas 2 y 3 se diseñaron utilizando la herramienta Cost Path, Spatial Analyst Tool del programa informático ArcGIS 10.3. Se diseñaron los mapas de red de drenaje, cuencas hidrográficas, fisiográfico, pendientes, de coberturas y de las 3 alternativas de ruta. Las 3 alternativas se compararon utilizando solamente indicadores físicos, porque no se dispone de suficientes datos sociales, económicos y ambientales, debido a que es una zona con escasa población. Los indicadores físicos utilizados fueron cruce de drenajes naturales que ameriten la construcción de puentes, altura del terreno, pendiente, longitud, fisiografía y pendiente promedio. Se encontró que la ruta óptima fue la alternativa 3 – Cost Path, por tener las características más favorables, como es el de atravesar solo 11 drenajes naturales, tener una altura promedio baja de 330,75 m.s.n.m, una distancia de 304,671 km, evitar pendientes mayores al 8 % y atravesar 3,2 Km. de zonas inundables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).