Aplicación de la Antología Narrativa Huanuqueña para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 32002 Virgen del Carmen, Huánuco-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación concerniente al desarrollo del pensamiento crítico, tuvo como propósito determinar el nivel de influencia de la aplicación de la antología narrativa huanuqueña para la formación de personas con capacidad de reflexión, emisión de juicio crítico, resolución de prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernardo Ureta, Betelea, Timoteo Nieto, Karen Analí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa huanuqueña
Pensamiento crítico
Habilidades cognitivas
Mayéutica socrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación concerniente al desarrollo del pensamiento crítico, tuvo como propósito determinar el nivel de influencia de la aplicación de la antología narrativa huanuqueña para la formación de personas con capacidad de reflexión, emisión de juicio crítico, resolución de problemas y construcción de su aprendizaje, utilizando como estrategia la mayéutica socrática. De acuerdo a Sánchez y Reyes (2006), la metodología empleada es de tipo aplicada, perteneciente al nivel de estudio explicativo, diseño experimental; en su variante cuasi experimental con un grupo de control y un grupo experimental. La población de estudio estuvo constituida por 116 niños y niñas del sexto grado de Educación Primaria, en ella se seleccionó; bajo los criterios de edad y asistencia, a la muestra de estudio conformada por 50 estudiantes de ambos sexos de las secciones A y B, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años. El instrumento de investigación fue la Prueba P.C (Pensamiento Crítico), que sirvió como herramienta para la obtención de datos del trabajo de campo, lo que permitió concluir como resultado la t = 5, 299 y la tc= 1,677; en efecto se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula, quedando demostrado que la aplicación de la antología narrativa huanuqueña es efectiva para desarrollar el pensamiento crítico, ya que consiguió resultados positivos y significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).