Impacto del nuevo código procesal penal en la duración de los procesos judiciales en Lima, 2015-2023: un análisis hermenéutico
Descripción del Articulo
        La investigación titulada “Impacto de la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal en la Duración de los Procesos Judiciales en Lima durante el período 2015-2023” tiene como objetivo analizar cómo la adopción de este nuevo marco legal ha afectado la duración de los procesos judiciales, identifi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12245 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12245 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nuevo código procesal penal Duración de procesos judiciales Juez de garantías Audiencias orales continuas Barreras estructurales Culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | La investigación titulada “Impacto de la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal en la Duración de los Procesos Judiciales en Lima durante el período 2015-2023” tiene como objetivo analizar cómo la adopción de este nuevo marco legal ha afectado la duración de los procesos judiciales, identificando las barreras estructurales y culturales, las variaciones según el tipo de delito y la contribución de nuevas figuras procesales como el juez de garantías y las audiencias orales continuas. La metodología utilizada fue un enfoque cualitativo-empírico, basado en entrevistas a operadores judiciales, análisis documental y observación directa. Los hallazgos revelan un incremento en la duración de los procesos para delitos complejos debido a la resistencia inicial y posterior adaptación de los operadores judiciales, así como una mayor eficiencia en los procesos con audiencias orales continuas. Las conclusiones indican que, aunque existen mejoras en la protección de derechos procesales, persisten desafíos significativos relacionados con la capacitación y adaptación de los operadores judiciales y la desigualdad en la duración de los procesos según el tipo de delito. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            