Los juegos de mesa para desarrollar las habilidades matemáticas en los estudiantes de la Institución Educativa Integrada La Punta

Descripción del Articulo

A pesar de su larga práctica y gran popularidad, los juegos de mesa, han ido tomando un nuevo alcance con el pasar de los años, tal es el caso que lo podemos emplear como una herramienta más para mejorar nuestro aprendizaje y desarrollo cognitivo. Esta investigación se focalizó en comprobar la influ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albornoz Pablo, Maritza Vanessa, Barreto Marchan, Jandy Yohana, Luquillas Pio, Lorenzo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje lúdico
Estrategias didácticas
Motivación estudiantil
Educación secundaria
Intervención pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A pesar de su larga práctica y gran popularidad, los juegos de mesa, han ido tomando un nuevo alcance con el pasar de los años, tal es el caso que lo podemos emplear como una herramienta más para mejorar nuestro aprendizaje y desarrollo cognitivo. Esta investigación se focalizó en comprobar la influencia de los juegos de mesa en el desarrollo de las habilidades matemáticas de los estudiantes. Para lograr este desafío, se trabajó con una población conformada por 62 estudiantes del primer grado de secundaria del nivel secundaria, y a su vez se tomó una muestra de 42 estudiantes de las secciones A y B. La distribución de la muestra se repartió: grupo experimental (GE=21 estudiantes de la sección A) y grupo control (GC=21 estudiantes de la sección B), con un tipo de muestreo no probabilístico, tomados de forma intensional (por conveniencia). La metodología empleada en esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel experimental en su alcance explicativo, diseño experimental. Los datos recopilados se obtuvieron con el instrumento, constituida por una prueba, que posteriormente fueron calificadas haciendo uso de la rúbrica, en donde dichas pruebas fueron aplicados a los estudiantes en el preprueba y posprueba. Para el procesamiento de datos, se manejó software Excel y SPSS 27, con el objetivo de conseguir estadísticas descriptivas e inferenciales, mismos que permitieron el siguiente resultado: El valor T de prueba (T=3,839), se ubica a la derecha de la t crítica para 95% de confiabilidad (t=1,684), el cual se ubica en la zona de rechazo, en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se aceptan la hipótesis alterna, es por ello, que se tiene los indicios necesarios que prueban que si hay mejora en su habilidades matemáticas al aplicar los juegos de mesa en los estudiantes de la institución educativa integrada N°32629 “La Punta”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).