Efecto del programa “Hatahawi” en el desarrollo de competencias comunicativas de la lengua quechua en alumnos del quinto grado de la I.E. “Gregorio Duran Espinoza” Sacsahuanca-Ambo- Huánuco 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación detalla sobre la aplicación del programa “HATAHAWI” en el desarrollo de competencias comunicativas de la lengua quechua en alumnos del quinto grado de la I.E. “Gregorio Duran Espinoza” Sacsahuanca – Ambo-Huánuco, puesto que somos un país eminentemente pluricultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Martel, Nolberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revitalización y fortalecimiento de quechua
Expresión oral
Comprensión de textos
Producción de textos en la lengua quechua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación detalla sobre la aplicación del programa “HATAHAWI” en el desarrollo de competencias comunicativas de la lengua quechua en alumnos del quinto grado de la I.E. “Gregorio Duran Espinoza” Sacsahuanca – Ambo-Huánuco, puesto que somos un país eminentemente pluricultural, multilingüe, de acuerdo al contexto es importante para revitalizar y fortalecer la lengua quechua. El programa “HATAHAWI” siglas que corresponden a: Hamuchikuna (adivinanzas), Takikuna (canciones), Harawikuna (poesías), Willapakuna (cuentos) para el desarrollo de las competencias comunicativas de la lengua quechua lo que permitirá a los niños a conocer mejor lo suyo, motivarlo y amarlo para que la lengua quechua no se desaparezca, desde luego a seguir fortaleciendo tanto la expresión oral, comprensión de textos y producción de textos. Cuya aseveración hipotética señala que el programa “HATAHAWI” tiene un efecto significativo en el desarrollo de las competencias comunicativas de la lengua quechua en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa de Sacsahuanca-Huánuco 2021. La aplicación del programa “HATAHAWI”, en lo general, muestran los resultados del nivel de competencia comunicativa en estudiantes. Donde en el pretest, del total de estudiantes, 40,0% se ubican en el nivel Inicio, 60,0% en Básico. Asimismo, en los resultados de postest se tiene 25,0% en el Básico y 75,0% en Avanzado. Se puede apreciar que en el postest se tiene mejor nivel en cuanto a competencia comunicativa. En conclusión, podemos decir que el programa “HATAHAWI” permite desarrollas las competencias comunicativas de la lengua quechua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).