Eficacia del programa “Enseñar a pensar” en la comprensión lectora de los estudiantes del segundo año, especialidad Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán 2010.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, fue determinar la eficacia del programa “Enseñar a pensar” en la comprensión lectora de los estudiantes universitarios en los niveles literal, inferencial y crítico; para lo cual se tomó una preprueba tanto al grupo control como experimental, luego se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Miraval, Daidemia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñar a pensar
Comprensión lectora Baja
Medio en la preprueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, fue determinar la eficacia del programa “Enseñar a pensar” en la comprensión lectora de los estudiantes universitarios en los niveles literal, inferencial y crítico; para lo cual se tomó una preprueba tanto al grupo control como experimental, luego se aplicó el programa “Enseñar a pensar” al grupo experimental en un total de 25 sesiones con duración de 15 minutos cada una de ellas, esto, durante un semestre académico. Posteriormente, se tomó una postprueba también en los tres niveles de comprensión lectora a ambos grupos. Los resultados medidos con el baremo de comprensión lectora fueron significativos. Así, en el nivel literal, del 47%(9 de 19) con comprensión lectora Baja, llega a ser el 63%(13 de 19) con comprensión lectora Alta. En el nivel inferencial, antes de la aplicación del programa “Enseñar a pensar” el 42%(8 de 19) estudiantes se ubicaron el rango de comprensión lectora Baja con notas vigesimales que oscilan entre 05 y 08, después de la aplicación del programa este resultado cambió, alcanzando el 63% (12 de 19) con notas entre 13 y 16. En el nivel criterial del 36% (7 de 19) con comprensión lectora Normal o Medio en la preprueba, alcanzó a ser el 47% (9 de 19) en la postprueba. En conclusión, la aplicación del programa “Enseñar a Pensar” en los estudiantes universitarios sí dieron resultados favorables. Esto implica que el cerebro humano, considerado como una máquina poderosa, responde con eficacia al acto de comprender un texto cuando se aprende a pensar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).