Funcionalidad familiar y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Institución Educativa Particular José Antonio Encinas Franco, Amarilis - Huánuco 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar con las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Institución Educativa Particular José Antonio Encinas Franco, Amarilis - Huánuco 2023. Metodología. El estudio fue de nivel descriptivo - relacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10876 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Sexualidad Estudiantes Educación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar con las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Institución Educativa Particular José Antonio Encinas Franco, Amarilis - Huánuco 2023. Metodología. El estudio fue de nivel descriptivo - relacional, con enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico; la muestra estuvo conformada por 78 estudiantes correspondientes al 3er, 4to y 5to grado de secundaria, para establecer la relación se usó la prueba estadística de Chi Cuadrado, asumiendo un nivel de confianza del 95% y error menor al 0.05. Se empleó la técnica de la encuesta. Resultados: se halló que el 71.8%(56) de los estudiantes no presentan conductas de riesgo, la mayoría presenta funcionalidad familiar; en tanto en los que presentan conductas de riesgo son parte de una familia disfuncional siendo el 7.7%(6); mostrando que en los estudiante que presentan conductas sexuales de riesgo existe una disfuncionalidad familiar; al analizar mediante la estadística, se halló un valor X2=13.510 y pv=0.000, así mismo al analizar la gestión con las dimensiones se halló relación de las conductas sexuales de riesgo con la cohesión familiar, armonía familiar, comunicación, afectividad y roles [X2 =12.560 y pv=0.000; X2=4.605 y pv=0.032; X2 =5.968 y pv=0.015; X2 =11.693 y pv=0.015 respectivamente]; demostrando los adolescentes de familias disfuncionales son los que más presentan conductas sexuales de riesgo. Conclusión. Existe relación significativa entre la funcionalidad familiar con las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Institución Educativa Particular José Antonio Encinas Franco, Amarilis - Huánuco 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).