Funcionalidad familiar y las conductas sexuales de riesgo en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa en Ancón, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación “Funcionalidad familiar y su relación con las conductas sexuales de riesgo en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Ancón, 2021.”, determinó la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas sexuales de riesgo. La metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Quispe, Diana Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Sexualidad
Adolescentes
Funcionalidad familiar
Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Funcionalidad familiar y su relación con las conductas sexuales de riesgo en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Ancón, 2021.”, determinó la relación entre la funcionalidad familiar y las conductas sexuales de riesgo. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y de alcance descriptivo –correlacional. La población de estudio fue conformada por 152 estudiantes, cursantes del 4to y 5to de secundaria, de una instalación privada. Con un diseño muestral no probabilístico por conveniencia. La técnica usada fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FASES III) elaborado por David Olson, Joyce Portner y Joav Lavee (1985), con el fin de conocer su sistema familiar. Y el cuestionario de Conducta de riesgo sexual, elaborado por Jairan Rojas (2017), indagó si presentan conductas sexuales de riesgo. La recolección de datos fue a través de un cuestionario virtual, mediante Google Froms, y se realizó el análisis de estos usando el software estadístico SPSS versión 25. Los resultados encontrados muestran que existe una relación débil entre las variables de estudio, y las dimensiones dentro de estas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).