Funcionalidad familiar y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de una Institución educativa en Chaclacayo-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de una Institución educativa en Chaclacayo-2019.El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllacayan Salazar, Cesy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
conducta sexual
adolescente
sexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de una Institución educativa en Chaclacayo-2019.El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, tipo de investigación básica, de nivel correlacional, la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario de 40 preguntas con alternativas de escala de likert, la población estuvo conformado por 180 alumnos de secundaria matriculados en el semestre 2019, se consideró la muestra censal. Los resultados obtenidos sobre la variable funcionalidad familiar y su relación con las conductas sexuales de riesgo se observa que el 65.6% (118) de los adolescentes tienen conductas de riesgo bajo, de los cuales el 45.8% (54) poseen una funcionalidad familiar buena, seguido del 43.2% (51) leve, y el 11% (13) presenta una funcionalidad familiar moderada; asimismo el 27.8% (50) de los adolescentes posee conductas sexuales de riesgo medio, de los cuales el 50% (25) poseen una funcionalidad familiar leve, el 42% (21) una funcionalidad buena, el 6% (3) presenta una funcionalidad familiar moderada y el 2% (1) presenta una funcionalidad severa; el 6.6% (12) de los adolescentes que tienen conductas sexuales de riesgo alto, de los cuales el 75% (9) presenta una funcionalidad familiar buena, el 16.7% (2) una funcionalidad familiar moderada y el 8.3% (1) presentan una funcionalidad familiar leve. Asimismo, se concluye que estadísticamente no existe relación entre la funcionalidad familiar y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de una Institución educativa en Chaclacayo-2019, ya que el nivel de significancia es 0.554 es mayor que 0.05 por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula, lo que indica que ambas variables son independientes entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).