Las áreas curriculares de ciencias sociales y su influencia en la formación de los valores en los estudiantes de la Institución Educativa César Vallejo de Paucarbamba - Amarilis, 2016
Descripción del Articulo
Para la ejecución de la presente investigación titulada “Las Áreas Curriculares de Ciencias Sociales y su influencia en la formación de los valores en los estudiantes de la Institución Educativa César Vallejo de Paucarbamba-Amarilis, 2016”; se ha optado por el tipo de investigación descriptiva. El p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3327 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Áreas curriculares Ciencias sociales Formación Valores de los estudiantes Educación General |
| Sumario: | Para la ejecución de la presente investigación titulada “Las Áreas Curriculares de Ciencias Sociales y su influencia en la formación de los valores en los estudiantes de la Institución Educativa César Vallejo de Paucarbamba-Amarilis, 2016”; se ha optado por el tipo de investigación descriptiva. El propósito principal de la investigación fue conocer de qué manera las Áreas Curriculares de Ciencias Sociales, desarrolladas por los docentes, influyen en la formación de los valores en los estudiantes. Los procedimientos metodológicos seguidos durante el recojo de información empírica fueron la aplicación de cuestionarios de carácter valorativo y cognitivo (Sí. Poco, no) sobre la influencia de la las Áreas Curriculares de Ciencias Sociales en la formación de los valores, en los estudiantes determinados en la muestra de estudio. En la construcción de la parte teórica se utilizó información procedente de los documentos oficiales del Ministerio de Educación para las Áreas Curriculares de Ciencias Sociales y de repositorios confiables de internet para los valores; los cuales fueron registrados mediante el uso de las fichas de análisis documental, (fichas de análisis bibliográficos, fichas estructuradas, fichaje). Las técnicas utilizadas fueron la encuesta para abstraer la información verídica de los estudiantes determinados en la muestra de estudio; también el análisis documental y el fichaje para abstraer información teórica de las fuentes de información relacionadas a la variable independiente y dependiente; En el procesamiento del informe se han utilizado tablas y gráficos estadísticos para presentar los datos de opinión sobre la influencia de las Áreas Curriculares de Ciencias Sociales en la formación de los valores en los estudiantes. El hallazgo principal de la investigación radica en haber detectado con objetividad que un porcentaje significativo de estudiantes encuestados en la muestra de estudio se encuentra en el nivel de puntuación 2 (si) y 1 (poco) sobre cómo las Áreas Curriculares de Ciencias Sociales desarrollados por los docentes que influyó positivamente en la formación de los valores en los estudiantes. Dentro de las conclusiones arribadas se destaca que la mayoría de los estudiantes encuestados del cuarto grado “A”, “B” y “C”, se ubican en la escala valorativa de 2 y 1 manifestando que las áreas curriculares de Ciencias Sociales, influyen si y poco en la formación de los valores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).