Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación es de enfoque cuantitativo, que surge ante el cambio de estación climática, producto de ello, los agregados tienden a cambiar sus propiedades físicas, debido al cambio de su granulometría, porque el arrastre de materiales finos se hace mayor en tiempo de invierno que en otras esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Almeida, Roger, Campos Avilés, James Gardner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de las propiedades físicas
Mecánicas de los agregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.114
Descripción
Sumario:Esta investigación es de enfoque cuantitativo, que surge ante el cambio de estación climática, producto de ello, los agregados tienden a cambiar sus propiedades físicas, debido al cambio de su granulometría, porque el arrastre de materiales finos se hace mayor en tiempo de invierno que en otras estaciones, en consecuencia del arrastre de este material fino se produce malos concretos, teniendo malas resistencia a la compresión y para solucionarlo se propuso como objetivo “Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras Chullqui y Andabamba, a fin de diseñar una mezcla de concreto f'c =210 kg/cm2”. La investigación consiste específicamente en analizar las propiedades fiscas y mecánicas de los agregados de la cantera Chullqui y Andabamba, porque estas dos canteras son las más utilizadas en la ciudad de Huánuco, producto de ese análisis se diseñara una mezcla que supere la resistencia de f'c =210 kg/cm2, obteniendo como resultado: que para el diseño de la mezcla de concreto se usó el hormigón como agregado de la cantera Chullqui, y se determinó una proporción en peso de 1 : 4.73 : 22.69 lt/saco, con ello se elaboró 9 probetas, con tiempo de curado de 3 pobretas a 7dias, 3 probetas a 14 días y 3 probetas a 28 días. Obteniendo resistencias promedio a 7 días de 149.80 kg/cm2 con CV de 0.90%, a 14 días de 195.75 kg/cm2 con CV de 0.61% y a 28 días de 255.25 kg/cm2 con CV 1.85 %. Los agregados de la cantera Chullqui ayudan a los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión del concreto, se demuestra que supera la resistencia requerida y de acuerdo al coeficiente de variación los ensayos fueron bien controlados y poseen mayor homogeneidad en comparación con la cantera Andabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).