Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación es de enfoque cuantitativo, que surge ante el cambio de estación climática, producto de ello, los agregados tienden a cambiar sus propiedades físicas, debido al cambio de su granulometría, porque el arrastre de materiales finos se hace mayor en tiempo de invierno que en otras esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Almeida, Roger, Campos Avilés, James Gardner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de las propiedades físicas
Mecánicas de los agregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.114
id UNHE_e6c2dbbc94b8c8163b6ae7a578a07ac3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6574
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019
title Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019
spellingShingle Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019
Berrospi Almeida, Roger
Estudio de las propiedades físicas
Mecánicas de los agregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.114
title_short Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019
title_full Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019
title_fullStr Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019
title_full_unstemmed Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019
title_sort Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019
author Berrospi Almeida, Roger
author_facet Berrospi Almeida, Roger
Campos Avilés, James Gardner
author_role author
author2 Campos Avilés, James Gardner
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Huaranga, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrospi Almeida, Roger
Campos Avilés, James Gardner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio de las propiedades físicas
Mecánicas de los agregados
topic Estudio de las propiedades físicas
Mecánicas de los agregados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.114
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.114
description Esta investigación es de enfoque cuantitativo, que surge ante el cambio de estación climática, producto de ello, los agregados tienden a cambiar sus propiedades físicas, debido al cambio de su granulometría, porque el arrastre de materiales finos se hace mayor en tiempo de invierno que en otras estaciones, en consecuencia del arrastre de este material fino se produce malos concretos, teniendo malas resistencia a la compresión y para solucionarlo se propuso como objetivo “Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras Chullqui y Andabamba, a fin de diseñar una mezcla de concreto f'c =210 kg/cm2”. La investigación consiste específicamente en analizar las propiedades fiscas y mecánicas de los agregados de la cantera Chullqui y Andabamba, porque estas dos canteras son las más utilizadas en la ciudad de Huánuco, producto de ese análisis se diseñara una mezcla que supere la resistencia de f'c =210 kg/cm2, obteniendo como resultado: que para el diseño de la mezcla de concreto se usó el hormigón como agregado de la cantera Chullqui, y se determinó una proporción en peso de 1 : 4.73 : 22.69 lt/saco, con ello se elaboró 9 probetas, con tiempo de curado de 3 pobretas a 7dias, 3 probetas a 14 días y 3 probetas a 28 días. Obteniendo resistencias promedio a 7 días de 149.80 kg/cm2 con CV de 0.90%, a 14 días de 195.75 kg/cm2 con CV de 0.61% y a 28 días de 255.25 kg/cm2 con CV 1.85 %. Los agregados de la cantera Chullqui ayudan a los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión del concreto, se demuestra que supera la resistencia requerida y de acuerdo al coeficiente de variación los ensayos fueron bien controlados y poseen mayor homogeneidad en comparación con la cantera Andabamba.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T17:32:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T17:32:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC00248B46
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6574
identifier_str_mv TIC00248B46
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6574
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00248B46;
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 173
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12732e7e-7afd-46b6-b992-5376930dbaee/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29322c49-4045-4451-a79b-05ac3399c2a3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e41dddd0-c9d2-46bd-90f9-c180b4fbf0fc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/738de741-2612-4ad0-8180-a46c27253709/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/02e5b667-378c-430f-af82-cdf9c17dc265/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8536c8064382cff18d1da2da3e2176d4
635300fb9765c5d130a96660fbc0e005
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
fd3fb914e797cbaa0784fb7e0367b766
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145908534411264
spelling Zevallos Huaranga, Jorge LuisBerrospi Almeida, RogerCampos Avilés, James Gardner2021-09-17T17:32:41Z2021-09-17T17:32:41Z2021TIC00248B46https://hdl.handle.net/20.500.13080/6574Esta investigación es de enfoque cuantitativo, que surge ante el cambio de estación climática, producto de ello, los agregados tienden a cambiar sus propiedades físicas, debido al cambio de su granulometría, porque el arrastre de materiales finos se hace mayor en tiempo de invierno que en otras estaciones, en consecuencia del arrastre de este material fino se produce malos concretos, teniendo malas resistencia a la compresión y para solucionarlo se propuso como objetivo “Determinar las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras Chullqui y Andabamba, a fin de diseñar una mezcla de concreto f'c =210 kg/cm2”. La investigación consiste específicamente en analizar las propiedades fiscas y mecánicas de los agregados de la cantera Chullqui y Andabamba, porque estas dos canteras son las más utilizadas en la ciudad de Huánuco, producto de ese análisis se diseñara una mezcla que supere la resistencia de f'c =210 kg/cm2, obteniendo como resultado: que para el diseño de la mezcla de concreto se usó el hormigón como agregado de la cantera Chullqui, y se determinó una proporción en peso de 1 : 4.73 : 22.69 lt/saco, con ello se elaboró 9 probetas, con tiempo de curado de 3 pobretas a 7dias, 3 probetas a 14 días y 3 probetas a 28 días. Obteniendo resistencias promedio a 7 días de 149.80 kg/cm2 con CV de 0.90%, a 14 días de 195.75 kg/cm2 con CV de 0.61% y a 28 días de 255.25 kg/cm2 con CV 1.85 %. Los agregados de la cantera Chullqui ayudan a los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión del concreto, se demuestra que supera la resistencia requerida y de acuerdo al coeficiente de variación los ensayos fueron bien controlados y poseen mayor homogeneidad en comparación con la cantera Andabamba.Tesisapplication/pdf173spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00248B46;SUNEDUCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEstudio de las propiedades físicasMecánicas de los agregadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.114Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados de las canteras de Chullqui y Andabamba, con fines de diseño de mezcla para un concreto de F’C=210 kg/cm2 - Huánuco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC00248B46.pdf.jpgTIC00248B46.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19128https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/12732e7e-7afd-46b6-b992-5376930dbaee/download8536c8064382cff18d1da2da3e2176d4MD510ORIGINALTIC00248B46.pdfTIC00248B46.pdfTesisapplication/pdf19639938https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29322c49-4045-4451-a79b-05ac3399c2a3/download635300fb9765c5d130a96660fbc0e005MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e41dddd0-c9d2-46bd-90f9-c180b4fbf0fc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/738de741-2612-4ad0-8180-a46c27253709/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTIC00248B46.pdf.txtTIC00248B46.pdf.txtExtracted texttext/plain102183https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/02e5b667-378c-430f-af82-cdf9c17dc265/downloadfd3fb914e797cbaa0784fb7e0367b766MD5920.500.13080/6574oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/65742024-10-22 12:09:59.94http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).