Hospital oncológico sostenible en Huánuco

Descripción del Articulo

El proyecto de un Hospital Oncológico Sostenible en Huánuco aborda la urgente necesidad de infraestructura médica especializada en el tratamiento del cáncer, con una perspectiva en la sostenibilidad ambiental. Este hospital busca no solo ofrecer atención médica de alta calidad, sino también integrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Escobar, Omar Edú, Sevillano Espinoza, Norma Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital oncológico
Sostenible
Materiales sostenibles
Diseño bioclimático
Jardines terapéuticos
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El proyecto de un Hospital Oncológico Sostenible en Huánuco aborda la urgente necesidad de infraestructura médica especializada en el tratamiento del cáncer, con una perspectiva en la sostenibilidad ambiental. Este hospital busca no solo ofrecer atención médica de alta calidad, sino también integrar principios de arquitectura sostenible que optimicen el uso de recursos y minimicen el impacto ambiental. El diseño del hospital integra tecnologías orientadas a la eficiencia energética, junto con sistemas avanzados para la gestión del agua y el manejo responsable de residuos, apostando también por la implementación de materiales locales y de bajo impacto ambiental, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. Asimismo, se da prioridad a la inclusión de espacios verdes, concebidos para mejorar la calidad del entorno y contribuir al bienestar tanto de los pacientes como del personal médico. Desde una perspectiva funcional, el diseño del hospital se orienta a optimizar la eficiencia operativa y asegurar la accesibilidad a los servicios, con una infraestructura concebida para adaptarse a las demandas cambiantes del tratamiento oncológico, integrando un enfoque centrado en la humanización de la atención, con el propósito de brindar una experiencia digna y empática a los pacientes. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, buscando mejorar la calidad de vida en la región y mitigar los efectos del cambio climático. Además, plantea un modelo de infraestructura sanitaria sostenible que no solo beneficia a la comunidad local, sino que también puede ser replicado en otras regiones del país, promoviendo así una solución escalable y de largo plazo para el sistema de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).