Danza urbana para el desarrollo de la autonomía motriz en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Las Mercedes, Huánuco

Descripción del Articulo

La fundamentación del problema resalta la importancia de la danza urbana como una herramienta pedagógica que contribuye significativamente al desarrollo de la autonomía motriz en los estudiantes. Sin embargo, la falta de actividades físicas adecuadas y el creciente uso de la tecnología han generado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agui Aguirre, Jhovany Diego Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza urbana
Autonomía motriz
Identidad
Autoconfianza
Cultura
Valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La fundamentación del problema resalta la importancia de la danza urbana como una herramienta pedagógica que contribuye significativamente al desarrollo de la autonomía motriz en los estudiantes. Sin embargo, la falta de actividades físicas adecuadas y el creciente uso de la tecnología han generado una disminución en la práctica de actividades motrices, lo que repercute negativamente en el desarrollo de estas capacidades. Por ello el objetivo del estudio fue el poder determinar la influencia de la danza urbana en el desarrollo de la autonomía motriz en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de las Mercedes. La metodología de investigación se desarrolló a través de un nivel explicativo, de diseño cuasiexperimental, de tipo aplicada, para ello se realizaron sesiones de aprendizaje de la danza urbana que permitan mejorar la autonomía motriz, donde se evaluó un pretest y postest a los estudiantes distribuidos por un grupo de control y un grupo experimental. Se obtuvo como resultados de estudio que en el pretest indicaron que el 81% (22) de los estudiantes se ubicaron en el nivel de inicio. Por otro lado, los resultados del postest indicaron que el 22% (6) se ubicaron en el nivel de proceso, el 59% (16) se encontraron en un nivel de logro esperado y el 19% (15) en el logro destacado. Se destaca diferencia significativa en los porcentajes hallados, en una proporción destacable en los resultados del postest, lo que se infiere que es producto de la aplicación de la danza urbana. En tal sentido a través de la prueba T de Student, los resultados mostraron un valor de significancia (p = 0,000), el cual es menor a 0,05, lo que permite concluir que la danza urbana tiene una influencia significativa en el desarrollo de la autonomía motriz en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de las Mercedes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).