Programa psicoeducativo de la calidad de atención de la enfermera en pacientes adictos del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo del 2018 al 2019

Descripción del Articulo

Se realizó la aplicación del programa psicoeducativo (antes y después) en la percepción de la calidad de atención de la enfermera en los pacientes adictos del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2018 a 2019. Se utilizó un diseño experimental de tipo pre - experimento con solo un grupo clínico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anyosa Quintanilla, Marina Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Adicto
Enfermera
Policonsumidor
Programa psicoeducativo
Hospitalización
Paciente adicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó la aplicación del programa psicoeducativo (antes y después) en la percepción de la calidad de atención de la enfermera en los pacientes adictos del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2018 a 2019. Se utilizó un diseño experimental de tipo pre - experimento con solo un grupo clínico. La muestra comprendió a 30 pacientes varones, con edades entre 18 y 65 años, policonsumidores, que estén bajo tratamiento hospitalario. Se adaptó la prueba de Percepción de Calidad de Atención que brinda la enfermera en pacientes adictos hospitalizados por medio de la validez de jueces. Los datos en el pre –test del grupo experimental no presentan distribución normal (p < 0.05) y en el pos-test si presenta distribución normal (p>0.05), por tanto, su análisis se puede tratar con estadística no paramétrica. Los resultados señalan que, el programa psicoeducativo si presentó diferencias significativas (p > 0.05) al aplicar el estadístico de Wilcoxon para comparar los rangos promedios del pre (14.02) y post (16.25) de la percepción de calidad de atención que brinda la enfermera en los pacientes adictos hospitalizados del Hospital Hermilio Valdizan. Del mismo modo, la subdimensión de relaciones interpersonales fue la única que presento diferencias significativas (p > 0.05). Concluyendo que, la implementación del programa psicoeducativo en las enfermeras mejorará e incrementará la percepción de la calidad de atención que brinda la enfermera dentro de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).