1
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la aplicación de un programa psicoeducativo sobre el Funcionamiento Familiar. Se empleó un diseño pre – experimental, con solo un grupo. La muestra comprendió a familiares de 10 pacientes mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas, con edades entre 18 y 55 años y que estén bajo tratamiento residencial en el hospital, con un mes de internamiento. Se utilizó la escala del APGAR de Funcionamiento Familiar. Los resultados señalan que la medida del Funcionamiento Familiar antes y post del grupo experimental presentaron diferencias altamente significativas (p < 0.05). Del mismo modo, la media del grupo pre (12.8) logró incrementarse en el grupo post (16.2) mejorando el Funcionamiento Familiar. Concluyendo que, el funcionamiento familiar de las pacientes mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas puede m...
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2020
Enlace

Se realizó la aplicación del programa psicoeducativo (antes y después) en la percepción de la calidad de atención de la enfermera en los pacientes adictos del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2018 a 2019. Se utilizó un diseño experimental de tipo pre - experimento con solo un grupo clÃnico. La muestra comprendió a 30 pacientes varones, con edades entre 18 y 65 años, policonsumidores, que estén bajo tratamiento hospitalario. Se adaptó la prueba de Percepción de Calidad de Atención que brinda la enfermera en pacientes adictos hospitalizados por medio de la validez de jueces. Los datos en el pre –test del grupo experimental no presentan distribución normal (p < 0.05) y en el pos-test si presenta distribución normal (p>0.05), por tanto, su análisis se puede tratar con estadÃstica no paramétrica. Los resultados señalan que, el programa psicoeducativo si presentÃ...