Efecto de los abonos orgánicos en el rendimiento de forraje de alfalfa (Medicago sativa L.) variedad moapa en Chavinillo, Yarowilca – Huánuco, 2021

Descripción del Articulo

EFECTO DE LOS ABONOS ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FORRAJE DE ALFALFA (Medicago sativa L.) VARIEDAD MOAPA EN CHAVINILLO, YAROWILCA – HUÁNUCO, 2021. El presente estudio de investigaciónse, se realizó en la localidad de Lacshapampa, distrito de Chavinillo, provincia de Yarowilca, región Huánuco. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tarazona Reyes, Hildebrando, Cabrera Espinoza, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moapa
Estiércol
Gallinaza
Forraje
Materia seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:EFECTO DE LOS ABONOS ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FORRAJE DE ALFALFA (Medicago sativa L.) VARIEDAD MOAPA EN CHAVINILLO, YAROWILCA – HUÁNUCO, 2021. El presente estudio de investigaciónse, se realizó en la localidad de Lacshapampa, distrito de Chavinillo, provincia de Yarowilca, región Huánuco. El objetivo fue evaluar el efecto de los abonos orgánicos en el rendimiento de forraje de alfalfa (Medicago sativa L.), variedad Moapa. Los tratamientos fueron T1: Control, T2: Estiércol de Cuy, T3: Estiércol de Ovino y T4: Gallinaza, en un diseño de bloques completamente al azar con 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron peso de forraje verde, forraje seco y materia seca. En todas las variables evaluadas, el tratamiento (T4) Gallinaza sobre salió con mayor promedio con 17 533 kg/ha/corte de forraje verde, 12 624 kg/ha/corte de forraje seco y 4 904 kg/ha/corte de materia seca, dicho tratamiento mantuvieron resultados superiores frente a los demás tratamientos, evaluadas a los 40 días desde el corte. Sin embargo, es aceptable la dosis de 10 000 kg/ha de Gallinaza, la cual demostró resultado favorable, como fuente principal en un plan nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).