El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015
Descripción del Articulo
El gobierno nacional ha implementado una serie de programas sociales para erradicar la pobreza y fortalecer las capacidades de la población vulnerable; el programa JUNTOS, es uno de ellos. En el afán de contribuir en el conocimiento de los impactos que generan estos programas, se ha realizado el est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1441 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto socioeconómico Programa juntos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.09 |
| id |
UNHE_e1408d0294a31269d51c06b22265a60a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1441 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015 |
| title |
El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015 |
| spellingShingle |
El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015 Pozo Celestino, Mena Yulyana Impacto socioeconómico Programa juntos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.09 |
| title_short |
El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015 |
| title_full |
El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015 |
| title_fullStr |
El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015 |
| title_full_unstemmed |
El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015 |
| title_sort |
El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015 |
| author |
Pozo Celestino, Mena Yulyana |
| author_facet |
Pozo Celestino, Mena Yulyana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pozo Celestino, Mena Yulyana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto socioeconómico Programa juntos |
| topic |
Impacto socioeconómico Programa juntos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.09 |
| description |
El gobierno nacional ha implementado una serie de programas sociales para erradicar la pobreza y fortalecer las capacidades de la población vulnerable; el programa JUNTOS, es uno de ellos. En el afán de contribuir en el conocimiento de los impactos que generan estos programas, se ha realizado el estudio del impacto del programa JUNTOS en el distrito de Cahuac, para ello se ha establecido como objetivo general Explicar el impacto socio económico del Programa JUNTOS en el distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca, Región Huánuco 2015. Y como Objetivos Específicos: Conocer los cambios en el estado de salubridad, nutrición, y educación experimentados por los niños beneficiarios del Programa JUNTOS en el Distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca región de Huánuco en el año 2015; Determinar los cambios han ocurrido en la economía familiar de las madres beneficiarias del Programa JUNTOS del distrito de Cahuac; y finalmente explicar el impacto del programa “Juntos” en las actividades económicas del distrito de Cahuac, y como hipótesis Hipótesis general. El Programa JUNTOS ha generado un impacto socioeconómico positivo en el distrito de Cahuac, provincia de Yarowilca, departamento de Huánuco 2015. En el aspecto metodológico, el diseño de investigación se enmarca dentro de lo no experimental, transeccional y descriptivo simple, la muestra estaba conformada por las 196 beneficiarias, a quienes se les administro un cuestionario con 18 preguntas y cada una de ellas con tres alternativas de respuesta. En base a los hallazgos, se pueden sacar las conclusiones siguientes: 1. El 31% de las beneficiarias del programa JUNTOS siente haber mejorada su condición económica, es un impacto muy positivo en una población pobre. 2. El 26% de las madres perciben que la salud de sus hijos ha mejorado con el programa JUNTOS, pero un elevado porcentaje no tiene la misma percepción. Pero de todos modos es un gran avance que el 26% de los pobres de ese distrito sienten el impacto positivo del programa y un 18% dijo que sus hijos no abandonarían sus estudios. 3. El 42% de las madres sienten que la educación de sus hijos ha mejorado con el programa JUNTOS. Este programa estaría alcanzando algún logro positivo en sus objetivos propuestos. 4. El 39% de las madres le dan mayor importancia a la alimentación de sus hijos, por lo que se puede deducir que este programa estaría teniendo efectos en la nutrición de los niños. Finalmente se puede afirmar que lo resultados obtenidos arrojan que el impacto del programa JUNTOS en el distrito de Cahuac es positivo en términos socio económicos tanto en los beneficiarios como en el mismo distrito. Pero hay que señalar que en los objetivos del programa tales como los referidos a educación salud, alimentación hay grandes avances. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-26T21:20:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-26T21:20:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TSOC/00062/P83 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1441 |
| identifier_str_mv |
TSOC/00062/P83 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1441 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6ed557cf-17e8-4006-9279-4de3b242c5ae/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/636f8509-8067-4a6f-8f99-59edb0a37587/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/79804619-a811-449e-a1a1-c8e264f5ca42/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/baa176b6-922d-4471-bb29-cbafc6cd7e2d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
200d9734b3844148390c6224b5aabeef f5b47bf024d934e88f9d351f45d3dad9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4671d672cdf102e753944a727ace69f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145743923707904 |
| spelling |
Pozo Celestino, Mena Yulyana2017-09-26T21:20:11Z2017-09-26T21:20:11Z2015TSOC/00062/P83https://hdl.handle.net/20.500.13080/1441El gobierno nacional ha implementado una serie de programas sociales para erradicar la pobreza y fortalecer las capacidades de la población vulnerable; el programa JUNTOS, es uno de ellos. En el afán de contribuir en el conocimiento de los impactos que generan estos programas, se ha realizado el estudio del impacto del programa JUNTOS en el distrito de Cahuac, para ello se ha establecido como objetivo general Explicar el impacto socio económico del Programa JUNTOS en el distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca, Región Huánuco 2015. Y como Objetivos Específicos: Conocer los cambios en el estado de salubridad, nutrición, y educación experimentados por los niños beneficiarios del Programa JUNTOS en el Distrito de Cahuac, Provincia de Yarowilca región de Huánuco en el año 2015; Determinar los cambios han ocurrido en la economía familiar de las madres beneficiarias del Programa JUNTOS del distrito de Cahuac; y finalmente explicar el impacto del programa “Juntos” en las actividades económicas del distrito de Cahuac, y como hipótesis Hipótesis general. El Programa JUNTOS ha generado un impacto socioeconómico positivo en el distrito de Cahuac, provincia de Yarowilca, departamento de Huánuco 2015. En el aspecto metodológico, el diseño de investigación se enmarca dentro de lo no experimental, transeccional y descriptivo simple, la muestra estaba conformada por las 196 beneficiarias, a quienes se les administro un cuestionario con 18 preguntas y cada una de ellas con tres alternativas de respuesta. En base a los hallazgos, se pueden sacar las conclusiones siguientes: 1. El 31% de las beneficiarias del programa JUNTOS siente haber mejorada su condición económica, es un impacto muy positivo en una población pobre. 2. El 26% de las madres perciben que la salud de sus hijos ha mejorado con el programa JUNTOS, pero un elevado porcentaje no tiene la misma percepción. Pero de todos modos es un gran avance que el 26% de los pobres de ese distrito sienten el impacto positivo del programa y un 18% dijo que sus hijos no abandonarían sus estudios. 3. El 42% de las madres sienten que la educación de sus hijos ha mejorado con el programa JUNTOS. Este programa estaría alcanzando algún logro positivo en sus objetivos propuestos. 4. El 39% de las madres le dan mayor importancia a la alimentación de sus hijos, por lo que se puede deducir que este programa estaría teniendo efectos en la nutrición de los niños. Finalmente se puede afirmar que lo resultados obtenidos arrojan que el impacto del programa JUNTOS en el distrito de Cahuac es positivo en términos socio económicos tanto en los beneficiarios como en el mismo distrito. Pero hay que señalar que en los objetivos del programa tales como los referidos a educación salud, alimentación hay grandes avances.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALImpacto socioeconómicoPrograma juntoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.09El impacto socioeconómico del programa nacional de apoyo directo a los más pobres “Juntos” en el distrito de Cahuac provincia de Yarowilca departamento de Huánuco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología314087https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC 00062 P83.pdf.jpgTSOC 00062 P83.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16690https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6ed557cf-17e8-4006-9279-4de3b242c5ae/download200d9734b3844148390c6224b5aabeefMD510ORIGINALTSOC 00062 P83.pdfTSOC 00062 P83.pdfTexto completoapplication/pdf3841455https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/636f8509-8067-4a6f-8f99-59edb0a37587/downloadf5b47bf024d934e88f9d351f45d3dad9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/79804619-a811-449e-a1a1-c8e264f5ca42/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTSOC 00062 P83.pdf.txtTSOC 00062 P83.pdf.txtExtracted texttext/plain87814https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/baa176b6-922d-4471-bb29-cbafc6cd7e2d/download4671d672cdf102e753944a727ace69f8MD5920.500.13080/1441oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14412024-10-22 09:46:25.322https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.927309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).