Los M-learning en el desarrollo de la motivación para el logro del aprendizaje significativo del área de cta en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la I.E. “San Juan Bautista” – Huariaca – Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado los m-learning en el desarrollo de la motiva-ción para el logro del aprendizaje significativo del área de CTA en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la I.E. San Juan Bautista – Hua-riaca – Pasco, tuvo la intención de demostrar que los m-learning desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | M-learning Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo titulado los m-learning en el desarrollo de la motiva-ción para el logro del aprendizaje significativo del área de CTA en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la I.E. San Juan Bautista – Hua-riaca – Pasco, tuvo la intención de demostrar que los m-learning desarrollan la motivación para el logro de los aprendizajes significativos y determinar las dife-rencias de la motivación y los logros de aprendizaje en el área de CTA en los alumnos del grupo control y experimental. Ésta investigación fue del tipo básico y se ha usado el diseño cuasi experimental, la muestra fue de 21 alumnos en el grupo experimental y 19 alumnos en el grupo control, los instrumentos utiliza-dos fueron la escala de motivación de Susan Harter, encuestas de satisfacción y caracterización de la metodología con los dispositivos móviles y pruebas al final del bimestre y principios del siguiente. Los resultados encontrados en el empleo de los dispositivos móviles en el aula de clase permiten el desarrollo de la motivación intrínseca y logre que el aprendizaje sea significativo, un alumno que desarrolle este tipo de motivación muestra más interés en el curso y hace que lo que al principio le parecía tedio-so, complicado o sin importancia, ahora encuentra gusto por ella y que lo hace por propia voluntad e iniciativa; ya no le interesan las notas o del que dirán sus padres y su entorno, le interesa el aprender porque sabe que de ella va a en-contrar un beneficio y la satisfacción de que hace un esfuerzo por aprender y que ese esfuerzo al final pueda beneficiarle como estudiante y como alumna que se forma en sociedad. Hay un aumento en todas las sub escalas de moti-vación que tienden a que el alumno esté motivado intrínsecamente y hacer que la extrínseca disminuya La metodología empleada hace que el alumno trabaje en grupo, no es-pera que otros lo hagan porque tiene una labor dentro del grupo que tiene que cumplirla para después compartirla. Está muy motivado con el sólo uso de los móviles y esto le hace buscar nuevas informaciones que le puedan servir cum-plir con lo encomendado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).