La estrategia MITSSP para desarrollar el pensamiento crítico, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa, “Héroes de Jactay”, Huánuco

Descripción del Articulo

Teniendo como base al método científico y bajo el amparo de la metodología de investigación educativa determinamos el objetivo de estudio, que a la letra dice: Demostrar que la estrategia MITSSP desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureta Chavez, Flor de Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo inductivo de Taba
Niveles del pensamiento
Nivel literal
Nivel inferencial
Nivel valorativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Teniendo como base al método científico y bajo el amparo de la metodología de investigación educativa determinamos el objetivo de estudio, que a la letra dice: Demostrar que la estrategia MITSSP desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa “Héroes de Jactay” 2021. Continuando con esta lógica se hizo uso del método analítico que nos facilitó entender y comprender las teorías incluidas en el trabajo que se presenta. Considerando la naturaleza de estudio, ésta se ubica en el tipo de investigación cuasi experimental, la misma que se justifica porque se va medir el grado de efectividad de la variable independiente (la estrategia MITSSP) sobre la variable dependiente (pensamiento crítico). La investigación se ubica en la investigación aplicada y centra sus mecanismos o estrategias en lograr un objetivo concreto, en este caso mejorar los niveles de pensamiento crítico. Luego de haber recopilado y tratado los datos se llegó a las siguientes conclusiones: Muchos de los docentes carecemos de estrategias que direccionen los procesos de enseñanza aprendizaje, esto dificulta que los estudiantes construyan sus aprendizajes y este sea significativo, allí se debe trabajar los niveles del pensamiento de orden superior, es decir, el pensamiento crítico. Se sugiere valorar e implementar la estrategia didáctica propuesta denominada MITSSP con el objetivo que se aplique en la práctica pedagógica y así oriente su trabajo de tal forma que contribuya en su desempeño al dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje y así contribuir en la formación integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).