Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria
Descripción del Articulo
El Perú como otros países de la amazonia diariamente sufren problemas de deforestación, en lo que respecta a la selva peruana específicamente en la selva alta para el cultivo de la coca la que después de un proceso de erradicación han dejado suelos abandonado, degradados no aptos para la agricultura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación Suelos degradados Valoración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNHE_def3e23c41888aa579d4c35cc99a809e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4158 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria |
title |
Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria |
spellingShingle |
Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria Guerra Lu, Jose Kalion Recuperación Suelos degradados Valoración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria |
title_full |
Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria |
title_fullStr |
Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria |
title_full_unstemmed |
Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria |
title_sort |
Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria |
author |
Guerra Lu, Jose Kalion |
author_facet |
Guerra Lu, Jose Kalion |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jacobo Salinas, Santos Severino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Lu, Jose Kalion |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación Suelos degradados Valoración económica |
topic |
Recuperación Suelos degradados Valoración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
El Perú como otros países de la amazonia diariamente sufren problemas de deforestación, en lo que respecta a la selva peruana específicamente en la selva alta para el cultivo de la coca la que después de un proceso de erradicación han dejado suelos abandonado, degradados no aptos para la agricultura, el uso de las leguminosas para recuperar suelos degradados están siendo utiliza, pero esta es poco estudiada aún más el uso de especies de leguminosas arbóreas a las que no se ha realizado una valoración económica en la recuperación de suelos degradados. El objetivo de este estudio es evaluar la recuperación de suelos degradados ex cocales mediante la siembra de Inga edulis con diferentes edades de siembra, a la vez hacerle la valoración económica por la incorporación del NPK hacia el suelo, determinado si existe diferencia significativa en relación con el tiempo de siembra. Para esto se requiero análisis físicos y químicos de los suelos haciendo cálculos y análisis determinar la recuperación de los suelos degradados ex cocales, así como su valoración económica y sus diferencias significativas, teniendo como resultado que a partir de los 4 años de siembra de Inga edulis en suelos degradados, estos se han recuperado pudiendo ser utilizados en actividades agrícolas sostenibles, y que el valor económico a precios de mercado se van incrementando por el aporte de macro y micronutrientes, los mismos que presentan diferencias significativas en relación con el tiempo de siembra, por lo que se concluye que Inga edulis recupera suelos degradados por el aporte de macro y micro nutriente y su valoración económica está en relación con el tiempo de siembra |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T20:58:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T20:58:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TDr.MADS 00013G86 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4158 |
identifier_str_mv |
TDr.MADS 00013G86 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4158 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
95 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29397a5f-effa-4298-8c6e-744083934c90/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e925495e-86eb-4f03-adf2-6ae0b3918db5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b68c7cb-8d82-4a4f-adcd-28404148fbf1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b88e4c7d-f83a-459b-95f6-264195cc0a82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff170714a44c0bca57a8cef6f1959dd8 ad3258e2f25d18731154a5afc2b2209b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fa038b8ecd8282149ad901c23935c8a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145894743539712 |
spelling |
Jacobo Salinas, Santos SeverinoGuerra Lu, Jose Kalion2019-04-02T20:58:31Z2019-04-02T20:58:31Z2018TDr.MADS 00013G86https://hdl.handle.net/20.500.13080/4158El Perú como otros países de la amazonia diariamente sufren problemas de deforestación, en lo que respecta a la selva peruana específicamente en la selva alta para el cultivo de la coca la que después de un proceso de erradicación han dejado suelos abandonado, degradados no aptos para la agricultura, el uso de las leguminosas para recuperar suelos degradados están siendo utiliza, pero esta es poco estudiada aún más el uso de especies de leguminosas arbóreas a las que no se ha realizado una valoración económica en la recuperación de suelos degradados. El objetivo de este estudio es evaluar la recuperación de suelos degradados ex cocales mediante la siembra de Inga edulis con diferentes edades de siembra, a la vez hacerle la valoración económica por la incorporación del NPK hacia el suelo, determinado si existe diferencia significativa en relación con el tiempo de siembra. Para esto se requiero análisis físicos y químicos de los suelos haciendo cálculos y análisis determinar la recuperación de los suelos degradados ex cocales, así como su valoración económica y sus diferencias significativas, teniendo como resultado que a partir de los 4 años de siembra de Inga edulis en suelos degradados, estos se han recuperado pudiendo ser utilizados en actividades agrícolas sostenibles, y que el valor económico a precios de mercado se van incrementando por el aporte de macro y micronutrientes, los mismos que presentan diferencias significativas en relación con el tiempo de siembra, por lo que se concluye que Inga edulis recupera suelos degradados por el aporte de macro y micro nutriente y su valoración económica está en relación con el tiempo de siembraTesisapplication/pdf95spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRecuperaciónSuelos degradadosValoración económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Mariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible22462099https://orcid.org/ 0000-0002-5984-1766521188https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.MADS 00013G86.pdf.jpgTDr.MADS 00013G86.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16200https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29397a5f-effa-4298-8c6e-744083934c90/downloadff170714a44c0bca57a8cef6f1959dd8MD58ORIGINALTDr.MADS 00013G86.pdfTDr.MADS 00013G86.pdfTesisapplication/pdf1748737https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e925495e-86eb-4f03-adf2-6ae0b3918db5/downloadad3258e2f25d18731154a5afc2b2209bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b68c7cb-8d82-4a4f-adcd-28404148fbf1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.MADS 00013G86.pdf.txtTDr.MADS 00013G86.pdf.txtExtracted texttext/plain102035https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b88e4c7d-f83a-459b-95f6-264195cc0a82/downloadfa038b8ecd8282149ad901c23935c8a3MD5720.500.13080/4158oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/41582024-10-22 11:59:33.447https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).