Estudio comparativo de captura de carbono mediante el calculo de la biomasa aerea total entre plantaciones de Inga edulis C. Martius “guaba” en suelos ex cocales en Tingo Maria

Descripción del Articulo

Los bosques, distribuidos en la selva alta o Rupa Rupa de las regiones naturales del Perú forman parte de ecosistemas amazónicos que se caracteriza por su alta diversidad en donde se captura y se encuentra almacenado carbono en forma de carbono orgánico, cuya cantidad depende de la especie, la diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Peña, Juan Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa aérea
Ex cocal
Carbono
Suelos degradados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Los bosques, distribuidos en la selva alta o Rupa Rupa de las regiones naturales del Perú forman parte de ecosistemas amazónicos que se caracteriza por su alta diversidad en donde se captura y se encuentra almacenado carbono en forma de carbono orgánico, cuya cantidad depende de la especie, la diversidad presente, del estado de conservación y de la edad de los mismo, por lo que la presente investigación se centró en la evaluación del almacenamiento de carbono de Inga edulis C. Martius (guaba) evaluando el incremento de la biomasa aérea total en diferentes periodos de siembra considerando a los 2, 4 y 6 años en Tingo María. La metodología utilizada es la propuesta por el ICRAF (2002), para la determinación del carbono aéreo total almacenado en los troncos ramas y hojas. Los resultados promedios del almacenamiento de carbono en la biomasa aérea total en Inga edulis C. Martius muestra una tendencia al aumento en 2, 4 y 6 años de siembra, teniendo para el tronco: 67.04, 206.48, 477.92 kg/parcela respectivamente de biomasa húmeda y de 38.37, 118.18, 273.55 kg/parcela de biomasa seca; para las ramas de 11.62, 16.14, 28.82kg/parcela de biomasa húmeda y de 5.72, 7.95, 14.19 kg/parcela, para biomasa seca; para las hojas 21.5, 40, 54.2 kg/parcela de biomas húmeda y de 9.59, 17.85, 24.20 kg/parcela de biomasa seca. Por lo que en la especie evaluada se tiene una tendencia al incremento de la biomasa aérea total almacenada siendo la plantación de 6 años de periodo de siembra la que mayor carbono almacenado presente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).