Recuperación de suelos degradados en ex cocales y su valoración económica mediante el cultivo Inga Edulis C. Martius "huaba" en Ricardo Palma - Tingo Maria

Descripción del Articulo

El Perú como otros países de la amazonia diariamente sufren problemas de deforestación, en lo que respecta a la selva peruana específicamente en la selva alta para el cultivo de la coca la que después de un proceso de erradicación han dejado suelos abandonado, degradados no aptos para la agricultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Lu, Jose Kalion
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación
Suelos degradados
Valoración económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El Perú como otros países de la amazonia diariamente sufren problemas de deforestación, en lo que respecta a la selva peruana específicamente en la selva alta para el cultivo de la coca la que después de un proceso de erradicación han dejado suelos abandonado, degradados no aptos para la agricultura, el uso de las leguminosas para recuperar suelos degradados están siendo utiliza, pero esta es poco estudiada aún más el uso de especies de leguminosas arbóreas a las que no se ha realizado una valoración económica en la recuperación de suelos degradados. El objetivo de este estudio es evaluar la recuperación de suelos degradados ex cocales mediante la siembra de Inga edulis con diferentes edades de siembra, a la vez hacerle la valoración económica por la incorporación del NPK hacia el suelo, determinado si existe diferencia significativa en relación con el tiempo de siembra. Para esto se requiero análisis físicos y químicos de los suelos haciendo cálculos y análisis determinar la recuperación de los suelos degradados ex cocales, así como su valoración económica y sus diferencias significativas, teniendo como resultado que a partir de los 4 años de siembra de Inga edulis en suelos degradados, estos se han recuperado pudiendo ser utilizados en actividades agrícolas sostenibles, y que el valor económico a precios de mercado se van incrementando por el aporte de macro y micronutrientes, los mismos que presentan diferencias significativas en relación con el tiempo de siembra, por lo que se concluye que Inga edulis recupera suelos degradados por el aporte de macro y micro nutriente y su valoración económica está en relación con el tiempo de siembra
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).