Contaminación ambiental con Cryptococcus sp. Presente en excretas de palomas (Columba livia) en cuatro parques de la ciudad de Huánuco.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de comparar el grado de contaminación ambiental porcentual con Cryptococcus sp. en palomas (Columba livia) se realizó una investigación en cuatro parques de mayor afluencia de la ciudad de Huánuco (Parque Amarilis, Plaza de armas, Parque San Sebastián y San Francisco). La adquisición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Irigoin, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental con Cryptococcus sp
Presente en excretas de palomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de comparar el grado de contaminación ambiental porcentual con Cryptococcus sp. en palomas (Columba livia) se realizó una investigación en cuatro parques de mayor afluencia de la ciudad de Huánuco (Parque Amarilis, Plaza de armas, Parque San Sebastián y San Francisco). La adquisición de muestras de las variables estudiadas se hizo recolectándose directamente de la cloaca de las palomas que frecuentan estos parques, luego se rotuló y se envió al laboratorio en frascos estériles con una solución salina fisiológica habiéndose sembrado en agar Sabouraud dextrosa más cloranfenicol a 37°C observándose crecimiento de colonias de aspecto cremoso e identificando al hongo por microscopia. La información recolectada de las variables evaluadas fue grado porcentual de contaminación con el hongo levaduriforme Cryptococcus sp. en cada uno de los parques en estudio, habiéndose utilizado la técnica de muestreo fue por conglomerado para poblaciones desconocidas en un sistema completamente al azar, siendo el tamaño muestra! de 60 palomas, los datos recolectados se procesaron con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics determinándose el grado de contaminación ambiental entre los parques en estudio, la prueba estadística para conocer el nivel de significancia fue la de Friedman para una p:S 0.05 habiéndose obtenido los siguientes resultados: Total muestras que positivas a Cryptococcus sp 55% (33 casos); además se determinó la distribución porcentual de las muestras que resultaron positivas en cada uno de los parques arrojando los siguientes resultados, Plaza de armas 21.21%(7 casos); Parque Amarilis 27.27%(9 casos); San Sebastián 24.24%(8 casos); San Francisco 27.27%(9 casos); al realizar la validación estadística en función de los resultados se acepta la hipótesis de investigación que plantea que los parques de la ciudad de Huánuco están contaminados con Cryptococcus sp. Habiéndose demostrado el riesgo que representa para la población que frecuenta a estos lugares sobre todo a los inmunocomprometidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).