Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013

Descripción del Articulo

El crecimiento económico de Perú ha sido destacado durante los últimos años, mostrándose en cifras favorables del PBI sustentado fundamentalmente por la expansión de la inversión privada y un entorno macroeconómico estable; así también, la mejora de los términos de intercambio gracias al aumento en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Javier, Luís Antonio, Aranda Villar, Raúl Mario, Condezo Sanchez, Anthony Steeven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector industrial
Determinante crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.54
id UNHE_dc0d1bf31e7aa7ff4a1f05c605dea3a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1183
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013
title Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013
spellingShingle Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013
Aquino Javier, Luís Antonio
Sector industrial
Determinante crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.54
title_short Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013
title_full Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013
title_fullStr Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013
title_full_unstemmed Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013
title_sort Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013
author Aquino Javier, Luís Antonio
author_facet Aquino Javier, Luís Antonio
Aranda Villar, Raúl Mario
Condezo Sanchez, Anthony Steeven
author_role author
author2 Aranda Villar, Raúl Mario
Condezo Sanchez, Anthony Steeven
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Jara, Roque
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Javier, Luís Antonio
Aranda Villar, Raúl Mario
Condezo Sanchez, Anthony Steeven
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sector industrial
Determinante crecimiento económico
topic Sector industrial
Determinante crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.54
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.54
description El crecimiento económico de Perú ha sido destacado durante los últimos años, mostrándose en cifras favorables del PBI sustentado fundamentalmente por la expansión de la inversión privada y un entorno macroeconómico estable; así también, la mejora de los términos de intercambio gracias al aumento en los precios internacionales de los principales productos de exportación, ha generado una mayor disponibilidad de divisas incrementando el dinamismo de algunos sectores de la economía que mantienen una relación cuasi directa con el sector Industrial. Para la investigación se hizo uso de estas cifras del PBI durante los años 2002–2013, con el objetivo de determinar, a partir de un modelo econométrico, el nivel de incidencia del sector industrial en el crecimiento de la economía peruana. La simulación del modelo consistió en la elaboración de los cuadros de regresión lineal simple y múltiple de los datos respecto al sector industrial peruano, de los sectores involucrados manufactura, construcción y comercio. Para ellos el llevaron a cabo la formulación de tres ecuaciones lineales, cada una con el objetivo de determinar el nivel de contribución y participación de dichos sectores. La elaboración del modelo original se basó en cifras oficiales durante los últimos años desde el año 2002, entre la evolución de cada sub sector industrial relacionado y las distintas medidas de política económica y específicamente políticas industriales que se asocian a las estrategias de crecimiento empleadas durante este período de estudio. Ha sido necesario evaluar la importancia que tuvieron dichas políticas industriales en cada subsector industrial, determinando en qué períodos fueron relevantes y cuál fue el impacto en la producción de manufactura. Mejorar la visión hacia una industria moderna y competitiva es un reto para Perú, incrementar el nivel de inversión en investigación y desarrollo es uno de los pasos fundamentales para lograr una visión tan ambiciosa. El objetivo de esta investigación, por lo tanto, está en dar a conocer la importancia de la industria en la economía peruana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-07T16:19:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-07T16:19:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEC/00244/A65
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1183
identifier_str_mv TEC/00244/A65
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1183
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/564c4c42-cf00-4982-ba76-7066bed9b58d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eea74fd4-9e49-41a5-a602-43fe6b86a4ac/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9a4dfa42-7945-4154-82ac-d0826f8f0642/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/366c7ce2-49f6-4524-94f3-c618e4649ebc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ecd92a2e6ef49657bf88baffa3578f0
20b1738fef46ef1549ecc02920788243
ffcec64b501a4a9bf9d54a3efc41b2fa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682400360169472
spelling Valdivia Jara, RoqueAquino Javier, Luís AntonioAranda Villar, Raúl MarioCondezo Sanchez, Anthony Steeven2017-09-07T16:19:25Z2017-09-07T16:19:25Z2015TEC/00244/A65https://hdl.handle.net/20.500.13080/1183El crecimiento económico de Perú ha sido destacado durante los últimos años, mostrándose en cifras favorables del PBI sustentado fundamentalmente por la expansión de la inversión privada y un entorno macroeconómico estable; así también, la mejora de los términos de intercambio gracias al aumento en los precios internacionales de los principales productos de exportación, ha generado una mayor disponibilidad de divisas incrementando el dinamismo de algunos sectores de la economía que mantienen una relación cuasi directa con el sector Industrial. Para la investigación se hizo uso de estas cifras del PBI durante los años 2002–2013, con el objetivo de determinar, a partir de un modelo econométrico, el nivel de incidencia del sector industrial en el crecimiento de la economía peruana. La simulación del modelo consistió en la elaboración de los cuadros de regresión lineal simple y múltiple de los datos respecto al sector industrial peruano, de los sectores involucrados manufactura, construcción y comercio. Para ellos el llevaron a cabo la formulación de tres ecuaciones lineales, cada una con el objetivo de determinar el nivel de contribución y participación de dichos sectores. La elaboración del modelo original se basó en cifras oficiales durante los últimos años desde el año 2002, entre la evolución de cada sub sector industrial relacionado y las distintas medidas de política económica y específicamente políticas industriales que se asocian a las estrategias de crecimiento empleadas durante este período de estudio. Ha sido necesario evaluar la importancia que tuvieron dichas políticas industriales en cada subsector industrial, determinando en qué períodos fueron relevantes y cuál fue el impacto en la producción de manufactura. Mejorar la visión hacia una industria moderna y competitiva es un reto para Perú, incrementar el nivel de inversión en investigación y desarrollo es uno de los pasos fundamentales para lograr una visión tan ambiciosa. El objetivo de esta investigación, por lo tanto, está en dar a conocer la importancia de la industria en la economía peruana.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSector industrialDeterminante crecimiento económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.54Sector industrial como determinante del crecimiento económico en el Perú durante el período 2002 - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22490624https://orcid.org/ 0000-0003-2841-0856311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC 00244 A65.pdf.jpgTEC 00244 A65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16650https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/564c4c42-cf00-4982-ba76-7066bed9b58d/download8ecd92a2e6ef49657bf88baffa3578f0MD58TEXTTEC 00244 A65.pdf.txtTEC 00244 A65.pdf.txtExtracted texttext/plain102192https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eea74fd4-9e49-41a5-a602-43fe6b86a4ac/download20b1738fef46ef1549ecc02920788243MD57ORIGINALTEC 00244 A65.pdfTEC 00244 A65.pdfTexto completoapplication/pdf6452522https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9a4dfa42-7945-4154-82ac-d0826f8f0642/downloadffcec64b501a4a9bf9d54a3efc41b2faMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/366c7ce2-49f6-4524-94f3-c618e4649ebc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/1183oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11832025-02-07 11:53:44.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).