Resiliencia organizacional y satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan-Huánuco. 2024
Descripción del Articulo
La investigación se propuso como objetivo general es de determinar la relación entre la resiliencia organizacional y la satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en Huánuco durante el año 2024. Los objetivos específicos fue el de establecer la rela...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Organizacional Satisfacción laboral Personal Administrativo Universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se propuso como objetivo general es de determinar la relación entre la resiliencia organizacional y la satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en Huánuco durante el año 2024. Los objetivos específicos fue el de establecer la relación entre la prevención de consecuencias negativas y la satisfacción laboral. Describir la relación entre el cambio inteligente y la satisfacción laboral. Determinar la relación entre el liderazgo y cultura organizacional con la satisfacción laboral. Metodología. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño correlacional para analizar la relación entre las variables estudiadas. Se aplicó un cuestionario a 25 miembros del personal administrativo de la universidad, evaluando la resiliencia organizacional y diferentes aspectos de la satisfacción laboral. La fiabilidad del cuestionario fue verificada mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.987, lo que indica una excelente consistencia interna. Resultados: Resiliencia Organizacional y Satisfacción Laboral. Se encontró una correlación muy fuerte y positiva (ρ=0.923\rho = 0.923ρ=0.923, p=0.000p = 0.000p=0.000) entre la resiliencia organizacional y la satisfacción laboral, sugiriendo que mejoras en la resiliencia organizacional están asociadas con un aumento en la satisfacción laboral. Prevención de Consecuencias Negativas. La capacidad de la organización para prevenir consecuencias negativas se relaciona positivamente con la satisfacción laboral, aunque no se especificaron datos detallados en este aspecto. Cambio Inteligente. La adaptación efectiva a los cambios organizacionales, o cambio inteligente, mostró una fuerte correlación con la satisfacción laboral, indicando que la capacidad de la organización para gestionar cambios contribuye al bienestar de los empleados. Liderazgo y Cultura Organizacional. Una fuerte correlación entre liderazgo, cultura organizacional y satisfacción laboral fue observada, subrayando la importancia de un liderazgo efectivo y una cultura organizacional positiva para el bienestar de los empleados. Conclusiones. La investigación concluye que existe una relación significativa y positiva entre la resiliencia organizacional y la satisfacción laboral del personal administrativo. Las estrategias organizacionales que mejoran la resiliencia, incluyendo la prevención de consecuencias negativas, el cambio inteligente y un liderazgo y cultura fuertes, están asociadas con niveles más altos de satisfacción laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).