El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ha desarrollado en los restaurantes turísticos ubicados en los distritos de Huánuco y Pillco Marca de la provincia de Huánuco, durante el año 2020, con la finalidad de describir el uso y las características de las redes sociales del Facebook y WhatsApp en sus estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jauregui Llanos, Marleni Del Cielo, Montero Sanchez, Jackeline Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook
WhatsApp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNHE_db4a4815dd1fc2cd8be36473f9439e13
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6890
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020
title El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020
spellingShingle El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020
Jauregui Llanos, Marleni Del Cielo
Facebook
WhatsApp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020
title_full El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020
title_fullStr El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020
title_full_unstemmed El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020
title_sort El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020
author Jauregui Llanos, Marleni Del Cielo
author_facet Jauregui Llanos, Marleni Del Cielo
Montero Sanchez, Jackeline Yanira
author_role author
author2 Montero Sanchez, Jackeline Yanira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Alejandro, Niker Jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Jauregui Llanos, Marleni Del Cielo
Montero Sanchez, Jackeline Yanira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Facebook
WhatsApp
topic Facebook
WhatsApp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo de investigación se ha desarrollado en los restaurantes turísticos ubicados en los distritos de Huánuco y Pillco Marca de la provincia de Huánuco, durante el año 2020, con la finalidad de describir el uso y las características de las redes sociales del Facebook y WhatsApp en sus establecimientos comerciales. Con el desarrollo del trabajo de investigación titulado “El uso del Facebook y WhatsApp en los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca, provincia de Huánuco, 2020”, se logró conocer los atributos y características que tienen esas redes sociales y describir cuales son las que usan las empresas señaladas en la muestra, además se logró describir que procedimientos empresariales llevan a cabo mediante las redes sociales del Facebook y WhatsApp. En el trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Cuál es el nivel de uso de las redes sociales del Facebook y del WhatsApp en los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca, de la provincia de Huánuco, en el año 2020? el cual, mediante la aplicación del método científico, se lograron resultados descriptivos, que permiten conocer, los usos y las características de éstos medios digitales que aplican en los procesos de negocios de los restaurantes turísticos , además logrando describir la proporción y la forma cómo aprovechan el uso de estas herramientas digitales. Por su nivel el trabajo de investigación reúne las características de un estudio descriptivo. Se ha utilizado los métodos: descriptivo y estadístico. Las técnicas que se utilizaron en el desarrollo del trabajo de investigación fueron la entrevista, la observación y el análisis documentario mediante la navegación en los portales web, con sus respectivos instrumentos, los cuales posibilitaron, recoger, procesar e interpretar los datos de la variable planteada en el proyecto de investigación. Al final de la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron: Se pudo constatar que, las características de la red social del Facebook que usan los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca, son los siguientes: En alta proporción, los servicios de Compartir fotos, compartir videos, compartir mensajes de textos, realización de conversaciones escritas, difusión de mensajes multimedia, creación y comunicación con las listas de contactos, administración de seguidores y servicio de geolocalización. En proporción media, utilizan los servicios de transmisión de videos en línea, publicación de mensajes en grupo y creación de grupos de contactos. Los procedimientos empresariales que realizan los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca mediante la red social del Facebook son los siguientes: En alta proporción: Servicio de publicidad de sus productos, captación de nuevos clientes, atención de reclamos a los clientes. En proporción media, los servicios de envío de proformas de ventas, atención de pedidos a clientes, venta de productos y transmisión de eventos en línea mediante video. Las características de la red social del WhatsApp que usan los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca, son los siguientes: En proporción alta los atributos de llamada de voz, envío de mensajes grupales, envío de archivos, envío de videos, envío de mensajería escrita. En promoción media se encuentran los atributos de difusión de mensajes, libreta de contactos y formación de grupos de contactos. Los procedimientos empresariales que realizan los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca mediante la red social del WhatsApp son los siguientes: En alta proporción los servicios de recepción y atención de pedidos de los clientes, envío de proformas, atención de los reclamos, envío de información de los productos. En baja proporción se realiza las actividades de pedidos de insumos a proveedores, administración en salas de grupo a los clientes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T14:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T14:09:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6890
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6890
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TAD00717V39;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b6b6351e-4619-40ed-ad12-6eeb5aee4bb2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e6ed11ed-b271-4182-a8be-2eae4e18251a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1773b943-3dc0-434e-ba1b-c05b3f8dad56/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae239adb-cf35-4ffa-8059-3d84682cf5b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c188b05b5eb02dac6280dc14db6223e7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3184d607282a59e3da81632bbbb2ef15
a24ca7d730aacb814288e0a4fbbb55df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145761963409408
spelling Salinas Alejandro, Niker JhonJauregui Llanos, Marleni Del CieloMontero Sanchez, Jackeline Yanira2022-02-22T14:09:43Z2022-02-22T14:09:43Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6890El trabajo de investigación se ha desarrollado en los restaurantes turísticos ubicados en los distritos de Huánuco y Pillco Marca de la provincia de Huánuco, durante el año 2020, con la finalidad de describir el uso y las características de las redes sociales del Facebook y WhatsApp en sus establecimientos comerciales. Con el desarrollo del trabajo de investigación titulado “El uso del Facebook y WhatsApp en los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca, provincia de Huánuco, 2020”, se logró conocer los atributos y características que tienen esas redes sociales y describir cuales son las que usan las empresas señaladas en la muestra, además se logró describir que procedimientos empresariales llevan a cabo mediante las redes sociales del Facebook y WhatsApp. En el trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Cuál es el nivel de uso de las redes sociales del Facebook y del WhatsApp en los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca, de la provincia de Huánuco, en el año 2020? el cual, mediante la aplicación del método científico, se lograron resultados descriptivos, que permiten conocer, los usos y las características de éstos medios digitales que aplican en los procesos de negocios de los restaurantes turísticos , además logrando describir la proporción y la forma cómo aprovechan el uso de estas herramientas digitales. Por su nivel el trabajo de investigación reúne las características de un estudio descriptivo. Se ha utilizado los métodos: descriptivo y estadístico. Las técnicas que se utilizaron en el desarrollo del trabajo de investigación fueron la entrevista, la observación y el análisis documentario mediante la navegación en los portales web, con sus respectivos instrumentos, los cuales posibilitaron, recoger, procesar e interpretar los datos de la variable planteada en el proyecto de investigación. Al final de la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron: Se pudo constatar que, las características de la red social del Facebook que usan los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca, son los siguientes: En alta proporción, los servicios de Compartir fotos, compartir videos, compartir mensajes de textos, realización de conversaciones escritas, difusión de mensajes multimedia, creación y comunicación con las listas de contactos, administración de seguidores y servicio de geolocalización. En proporción media, utilizan los servicios de transmisión de videos en línea, publicación de mensajes en grupo y creación de grupos de contactos. Los procedimientos empresariales que realizan los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca mediante la red social del Facebook son los siguientes: En alta proporción: Servicio de publicidad de sus productos, captación de nuevos clientes, atención de reclamos a los clientes. En proporción media, los servicios de envío de proformas de ventas, atención de pedidos a clientes, venta de productos y transmisión de eventos en línea mediante video. Las características de la red social del WhatsApp que usan los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca, son los siguientes: En proporción alta los atributos de llamada de voz, envío de mensajes grupales, envío de archivos, envío de videos, envío de mensajería escrita. En promoción media se encuentran los atributos de difusión de mensajes, libreta de contactos y formación de grupos de contactos. Los procedimientos empresariales que realizan los restaurantes turísticos de los distritos de Huánuco y Pillco Marca mediante la red social del WhatsApp son los siguientes: En alta proporción los servicios de recepción y atención de pedidos de los clientes, envío de proformas, atención de los reclamos, envío de información de los productos. En baja proporción se realiza las actividades de pedidos de insumos a proveedores, administración en salas de grupo a los clientes.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAD00717V39;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FacebookWhatsApphttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El uso del Facebook y Whatsapp en los restaurantes turísticos de los Distritos de Huánuco y Pillco Marca, Provincia de Huánuco, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas22416288https://orcid.org/ 0000-0003-1355-00207182046676600674413019Valdivieso Echevarria, Amancio RodolfoJesús Aquino, Jorge LuisCéspedes Revelo, RogerRasmuzzen Santamaria, Rocío Verónicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAD00717V39.pdfTAD00717V39.pdfTesisapplication/pdf7306229https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b6b6351e-4619-40ed-ad12-6eeb5aee4bb2/downloadc188b05b5eb02dac6280dc14db6223e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e6ed11ed-b271-4182-a8be-2eae4e18251a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTAD00717V39.pdf.txtTAD00717V39.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1773b943-3dc0-434e-ba1b-c05b3f8dad56/download3184d607282a59e3da81632bbbb2ef15MD55THUMBNAILTAD00717V39.pdf.jpgTAD00717V39.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19694https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae239adb-cf35-4ffa-8059-3d84682cf5b9/downloada24ca7d730aacb814288e0a4fbbb55dfMD5620.500.13080/6890oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/68902024-10-22 10:05:54.765https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).