Identificación de nemátodos fitoparásitos en el cultivo de café (Coffea arábica L.) en el Centro Poblado de Chipaco Monzón- Huánuco 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue realizar conteos poblacionales, evaluación de daños e identificación taxonómica de fitoparásitos nemátodos en cultivos de café en Chipaco, distrito de Monzón. Respondió a una investigación cuantitativa de tipo aplicada, de diseño experimental. La extracción de muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzo Quispe, Jhojana Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nemátodos
Café
Fitoparásitos
Taxonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue realizar conteos poblacionales, evaluación de daños e identificación taxonómica de fitoparásitos nemátodos en cultivos de café en Chipaco, distrito de Monzón. Respondió a una investigación cuantitativa de tipo aplicada, de diseño experimental. La extracción de muestras de nemátodos de raíz y suelo fundamentado en los métodos de Baerman (1917) y Stemerding (1964) respectivamente, se realizó en el laboratorio de bioquímica y microbiologia la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y se validó en la clínica de diagnóstico de Fitopatología y Nematología de la Universidad NacionalAgraria la Molina. El montaje de las muestras para su identificación siguió la técnica de Coyne et al. (2007). Los géneros conciliados dentro del estudio en las plantaciones de café en las dos zonas de estudio (altas y bajas) son: Helicotylenchus spp. (158 que representa el 22.1%), Meloidogyne spp. (360 que representa el 50.6%), Criconemoides spp. (102 que representa el 14,3%), Monochidos spp. (71 que representa el 9.9% y Xiphynema spp. (21 que representa el 2.9%). Se realizó un análisis de correlación canónica de parámetros biológicos y las poblaciones totales de nematodos a través de gradientes derivacionales en el área de estudio, y la única correlación estadísticamente significativa (p0,05%) se encontró entre el porcentaje de materia organica en el suelo y el número total de nematodos en ambas altitudes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).