Evaluación de la potencia y el tiempo de ultrasonido para la extracción de Almidón de Oca (Oxalis tuberosa)
Descripción del Articulo
La investigación buscó determinar la influencia de la aplicación del pretratamiento de ultrasonido en el rendimiento del almidón obtenido de dos variedades de oca (Oxalis tuberosa) amarilla y rosada, el resultado mostró que el máximo rendimiento fue el tratamiento T15 de la variedad rosada en inmers...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de la potencia y el tiempo de ultrasonido Almidón de Oca (Oxalis tuberosa) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | La investigación buscó determinar la influencia de la aplicación del pretratamiento de ultrasonido en el rendimiento del almidón obtenido de dos variedades de oca (Oxalis tuberosa) amarilla y rosada, el resultado mostró que el máximo rendimiento fue el tratamiento T15 de la variedad rosada en inmersión de 30 minutos a una potencia de 1050 w que alcanzó 11,65 %, y el T3 de la variedad amarilla en inmersión de 30 minutos a una potencia de 600 w que alcanzó 10,81%, superando ampliamente al tratamiento testigo de la variedad amarilla y rosada con 8,54 % y 7,81 % respectivamente. Se evaluaron complementariamente las características físicoquímicas del almidón obtenido por de ambas variedades, las que, se mantuvieron en valores cercanos a los rangos citados por la bibliografía revisada en especial por Mogrovejo (2019). Respecto a la comparación estadística realizada de análisis factorial de 3 factores con diferentes niveles y tukey, los resultados mostraron que, para azúcares reductores los tratamientos T5 y T6 con 0,05 y 0,04 mg/g los que obtuvieron mayor valor; en el caso del pH del almidón más cercano al neutro fue tratamiento T4 con 6,63; el porcentaje de acidez basado en contenido de ácido láctico no mostró diferencias significativas; por otro lado los porcentajes de cenizas del almidón fueron los tratamientos T5, T15, T7, T13, T16, T11, T6, T17,T8 y T14, con menores valores desde 0,06 % a 0,15 % frente al resto de tratamientos. En cambio, en el caso del menor contenido de humedad, las mejores características del índice de absorción de agua (IAA), índice de solubilidad en agua (ISA) y el poder de hinchamiento (PH) fue el tratamiento T12 el que destacó con 9,82 %; 23,68 %; 21,64 % y 14,57% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).