Exportación Completada — 

Patologías diagnosticadas por ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo en pacientes atendidas en el Hospital Tito Villar Cabezas Bambamarca – Cajamarca, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo general determinar las patologías fetales y placentarias que se diagnostican mediante ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo en pacientes atendidas en el Hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca –Cajamarca, durante el periodo comprendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumay Ayay, Manuela Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Gestante
Ecografía obstétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo general determinar las patologías fetales y placentarias que se diagnostican mediante ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo en pacientes atendidas en el Hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca –Cajamarca, durante el periodo comprendido entre enero a diciembre del año 2018. Es un tipo de estudio observacional, retrospectivo y de corte transversal. El diseño de la investigación es el no experimental, en su modalidad descriptivo simple. La población de estudio estuvo compuesta por todas las gestantes que se encontraban cursando la primera mitad del embarazo y en las que se realizó ecografía obstétrica, siendo un total de 864 pacientes. La muestra representada por 247 gestantes y obtenida mediante muestreo probabilístico simple. La técnica fue el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados muestran que las características sociodemográficas más resaltantes fueron la edad entre 30 – 39 años (45 %), con grado de instrucción primaria (52%) y de estado civil conviviente (74%). Como características obstétricas de las pacientes en estudio destacan la multiparidad con un 82%. Mediante la ecografía no se encontraron patologías fetales, las patologías placentarias encontradas fueron los hematomas retrocoriales en un 6% y subcoriales con un 6%. La patología obstétrica más frecuente fue la gestación anembrionaria con un 26 %. Por lo que se concluye que la ecografía es una herramienta de suma utilidad en el embarazo permitiendo el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de las patologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).