Importancia de la ecografia obstetrica en el primer nivel de atención en salud, analisis realizado en el centro de salud de la Joya - 2017

Descripción del Articulo

La Atención Integral en Salud es un nuevo concepto que se pretende impulsar principalmente en los Centro de Salud de Primer Nivel de Atención. Con este concepto se busca la reducción de la mortalidad materna e infantil mediante la descentralización en salud, fomentando el Control Prenatal, el Parto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Esquia, Karina Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/197
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecografia obstetrica
Descripción
Sumario:La Atención Integral en Salud es un nuevo concepto que se pretende impulsar principalmente en los Centro de Salud de Primer Nivel de Atención. Con este concepto se busca la reducción de la mortalidad materna e infantil mediante la descentralización en salud, fomentando el Control Prenatal, el Parto institucional y la Planificación Familiar. Sin embargo el problema está en que los Centros de Salud que no cuentan con los instrumentos y el Personal adecuado para asegurar un Control Prenatal seguro y oportuno para la prevención. Es así que solo algunos Centros de Salud I – 4, gozan del beneficio de tener un ecógrafo. Sin embargo solo un 40% de estos tienen el personal capacitado para realizar este examen. El objetivo del siguiente análisis de caso es determinar la importancia de la ecografía Obstétrica como una herramienta para la detección oportuna de complicaciones fetales en la Atención de Primer Nivel en Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).