Mejorar los procesos de aprendizaje del niño a partir de la evaluación continua
Descripción del Articulo
        La presente investigación permitirá como la estrategia de investigación-acción ha posibilitado la mejora de la practica pedagógica del docente en el nivel inicial. Para ello, se ha considerado a los niños y niñas de la IEI. N° 019 – NARANJILLO (2014), evidenciando si las estrategias motivadora promu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4191 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4191 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procesos Aprendizaje Efectividad Educación Especial  | 
| Sumario: | La presente investigación permitirá como la estrategia de investigación-acción ha posibilitado la mejora de la practica pedagógica del docente en el nivel inicial. Para ello, se ha considerado a los niños y niñas de la IEI. N° 019 – NARANJILLO (2014), evidenciando si las estrategias motivadora promueven logros de aprendizajes en los niños y niñas. Los objetivos planteados son: De construir mi práctica pedagógica, para evidenciar mis fortalezas y debilidades. Reconstruir mi práctica pedagógica para mejorar los procesos de evaluación utilizando instrumentos de evaluación oportunos como : ficha de observación , ficha de coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación, para mejorar los logros de aprendizajes en los niños y niñas. Verificar la efectividad de la aplicación de estrategias motivadoras para promover logros de aprendizaje, en la fase de reconstrucción de mi práctica pedagógica. La Metodología de la investigación corresponde aun enfoque cualitativo, teniendo una muestra de 30 niños y docente participante, las técnicas utilizadas en la recopilación de datos fueron observación con diario de campo investigativo, las técnicas de análisis fueron de evaluación a través de los instrumentos de evaluación, las técnicas de interpretación fueron la triangulación. La propuesta consistió en estrategias motivadoras para promover logros de aprendizaje. Resultados: La percepción de los niños y niñas coinciden satisfactoriamente, siendo evidenciado en el logro de aprendizajes significativos. Teniendo un cambio de actitud como docente en la labor pedagógica, ya que se le dio mayor protagonismo a los niños. Conclusiones : Los Instrumentos y técnicas de evaluación son necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los niños y niñas en un proceso de Enseñanza y aprendizaje, según fuentes de información que recoge la mirada del docente, al finalizar el estudio en la fase de reconstrucción de mi práctica pedagógica, se pudo comprobar la efectividad de las estrategias motivadoras que permiten al niño(a) tomar decisiones, usar estrategias y pensar acerca de propio proceso de pensamiento y desempeño que genere competencias para el siglo XXI. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).