Juegos recreativos y la formación de valores sociales en estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huayo 2022

Descripción del Articulo

La investigación en curso está sujeto estrictamente a los lineamientos de la metodología de la investigación científica, es en este sentido que se planteó un objetivo principal que reza así: Demostrar la influencia de los juegos recreativos en la formación de valores sociales en los estudiantes de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Jaramillo, Josue
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos recreativos
Formación
Valores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación en curso está sujeto estrictamente a los lineamientos de la metodología de la investigación científica, es en este sentido que se planteó un objetivo principal que reza así: Demostrar la influencia de los juegos recreativos en la formación de valores sociales en los estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huayo - Tusi, Pasco - 2022. La investigación tiene sus propios protocolos, en este caso, para lograr el propósito de la investigación se considera los siguientes métodos: la observación y el método experimental. El primero, que linda con la epistemología empirista, fue un factor importante en el proceso de la investigación, a través de este método hemos podido obtener datos e información que luego fueron sistematizadas y analizadas. El segundo, como método científico fue clave para los resultados, porque permitió comprobar la hipótesis. Continuando con la estructura de la investigación, líneas adelante se estableció el tipo y el nivel de investigación, el tipo porque se aplicó una variable llamada independiente sobre la variable dependiente para la mejora de la segunda. Sobre la base de las premisas subrayadas letras arriba y con pertinencia lógica se arribó al siguiente resultado: PRUEBA: 99,3%, de estudiantes SÍ mejoraron significativamente en la formación de valores sociales después de haber aplicado los juegos recreativos y la DISPRUEBA: 0,7%, de estudiantes NO mejoraron significativamente en la formación de valores sociales después de haber aplicado los juegos recreativos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).