Contaminación sonora en zonas de alto tránsito vehicular, caso Puente Pavletich y sus efectos en la Salud, Huánuco
Descripción del Articulo
La contaminación sonora o acústica se está convirtiendo en un problema cada vez más grave en las zonas urbanas con gran densidad vehicular, afectando negativamente la calidad de vida y la salud de las personas. En el escenario específico del Puente Esteban Pavletich en Huánuco, hay gran cantidad de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11965 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación sonora Salud pública Ruido ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La contaminación sonora o acústica se está convirtiendo en un problema cada vez más grave en las zonas urbanas con gran densidad vehicular, afectando negativamente la calidad de vida y la salud de las personas. En el escenario específico del Puente Esteban Pavletich en Huánuco, hay gran cantidad de vehículos motorizados donde la población está constantemente expuesta a niveles de ruido muy altos, tanto por el ruido de los motores (muchos de los cuales tienen más de 15 años de antigüedad) así como debido a que los conductores utilizan las bocinas de los automóviles indiscriminadamente. El objetivo de esta tesis fue examinar la situación de la contaminación acústica en la zona del Puente Esteban Pavletich y su impacto en la salud humana de los habitantes de Huánuco. Para lograr este objetivo, se realizó una investigación detallada, que incluyó la medición de los niveles de ruido en diferentes momentos y días de la semana, así como encuestas y entrevistas para evaluar las opiniones de los residentes sobre el impacto del ruido en su salud. El nivel de contaminación acústica en el Puente Esteban Pavletich en Huánuco es de 76,6 dB, el cual es superior al máximo permitido en el Decreto Supremo 085-2003-PCM y dado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, por lo que lo clasifica como nivel de ruido alto (más de 70 dB). La contaminación acústica en el Puente Esteban Pavletich de Huánuco afecta la salud física del 66,67% de la población por pérdida auditiva temporal o parcial; sobre salud mental en el 61,11% de la población con falta de capacidad de concentración; en salud social en el 75,56% de la población crea o provoca interferencias en la comunicación verbal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).