Evaluación de la contaminación sonora en las zonas comerciales del distrito de Hualmay, Provincia de Huaura, Región Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es evaluar la contaminación sonora en las zonas comerciales del distrito de Hualmay e identificar las fuentes y los problemas que trae como consecuencia la contaminación sonora. Se realizó una serie de mediciones con un sonómetro de clase I, para identificar los nive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4982 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niveles de ruido Ruidos comerciales Contaminación sonora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es evaluar la contaminación sonora en las zonas comerciales del distrito de Hualmay e identificar las fuentes y los problemas que trae como consecuencia la contaminación sonora. Se realizó una serie de mediciones con un sonómetro de clase I, para identificar los niveles de ruido generados en las zonas comerciales del distrito de Hualmay; para luego compararlos con el anexo 1 del D.S. N°085-2003-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido y evaluar su cumplimiento mediantes cuadros y gráficos comparativos de manera detallada. El estudio se realizó en 9 puntos de monitoreo distribuidos en las zonas comerciales del distrito de Hualmay, para el procedimiento de las mediciones se siguió las pautas del Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental el cual proporciona métodos y procedimientos para una correcta obtención de los Niveles de presión sonora LAeqT. El monitoreo de ruido se llevó a cabo durante siete días de la semana empezando del día 08/08/2018 hasta el día 14/08/2018 en dos horarios diurno a partir de las 10:00 am y el nocturno a partir de las 04:00 am y cada medición tuvo un periodo de duración de 15 min por punto. Posteriormente se llevó a cabo 118 encuestas el cual se obtuvo del cálculo de muestras necesarios para la obtención de resultados de los problemas que viene aquejando a la población de las zonas comerciales, dichos resultados fueron ejecutados con el programa estadístico IBM SPSS statistic 25. Los resultados finales fueron que más del 50% de las mediciones tomadas en los horarios ya mencionados sobrepasan los 70 dB establecidos en el ECA ruido para zonas comerciales y también según los resultados de las encuestas muestra que población de las zonas comerciales tienen problemas de estrés e irritabilidad y que el ruido interfiere de manera regular en la comunicación durante sus actividades cotidianas afectando su salud y su bienestar |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).